Hungría rompe otro consenso comunitario

Ya puedes escuchar la Línea Editorial de esta tarde del 3 de abril 

Hungría
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

Hungría abandonará los estatutos de la Corte Penal Internacional, según ha comunicado el jefe de Gabinete del primer ministro, Viktor Orbán. La decisión se ha anunciado poco después de la llegada a Budapest de Benjamin Netanyahu, sobre quien pesa una orden de detención emitida por este tribunal. La Corte Penal Internacional es un tribunal que se rige por el Estatuto de Roma de 1998 y está destinado a juzgar delitos de guerra, genocidio, crímenes de lesa humanidad y agresión.

La salida de Hungría de este acuerdo internacional es relevante, ya que evidencia una nueva ruptura en el orden mundial basado en reglas. Todos los países de la Unión Europea han suscrito el estatuto de la Corte, y su operatividad ha sido parte de un consenso comunitario unánime. De hecho, el sometimiento a este tribunal ha sido un rasgo distintivo de Europa en contraste con Estados Unidos. El viaje de Netanyahu otorga un significado especial a la decisión de Orbán, ya que, en cumplimiento de los acuerdos suscritos, la detención del primer ministro israelí debería haberse ejecutado en el momento en que pisara suelo húngaro.

El sometimiento de los Estados al derecho internacional y la confianza en instituciones supranacionales han sido elementos clave para el mantenimiento del orden mundial hasta la fecha. Que un país de la Unión Europea abandone la Corte puede sentar un precedente que debilite otros acuerdos esenciales para garantizar el respeto a los derechos humanos.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 09 ABR 2025 | BOLETÍN