Turquía en la encrucijada
Ya puedes escuchar la Línea Editorial de esta tarde del 25 de marzo

Madrid - Publicado el
1 min lectura
La directora del Centro de Política Global de la Universidad IE, Ilke Toygür, ha analizado en "Herrera en COPE" las principales claves para entender la situación que vive Turquía en un momento especialmente delicado, con protestas masivas en las calles y la detención del alcalde de Estambul, candidato de la oposición a las próximas elecciones presidenciales. Toygür ha puesto el acento en una política económica errática y una inflación que lleva siendo muy alta en los últimos años y que deja a los más jóvenes en un escenario de incertidumbre, sin promesas claras de futuro. De hecho, los estudiantes han sido los primeros que se han echado a las calles, en las protestas de los últimos días.
Turquía es una pieza clave para las relaciones entre Europa y Estados Unidos, con el telón de fondo de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Como ha dicho la experta, Erdogan juega a varias bandas, pero lo hace por separado. Negocia con la Unión Europea, mientras dice que solo Turquía puede salvar a la Unión; quiere llegar a utilizar los fondos europeos en el área de seguridad y defensa y no se resiste a jugar un papel en la reconstrucción de Ucrania.
En medio de todo ello, los turcos tienen conciencia de que se les está hurtando un futuro de libertad y progreso. Erdogan ha incumplido ya demasiadas promesas y ha cruzado demasiadas líneas rojas en su camino hacia una dictadura sin caretas. La sociedad turca más ilustrada no puede confiar en que la regeneración pase a través de un personaje asociado indisolublemente a represión y la autocracia.