¿Será el del 2013 igual?
1816, el año sin verano
Fecha en la que según cuentan, el verano brilló por su ausencia. Ahora algunas predicciones hablan de que este 2013 viviremos un panorama similar. ¿Es posible? ¿Hasta qué punto tienen credibilidad estas predicciones?

Foto Morguefile
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
1816 es considerado como el año sin verano. “Resulta que un año antes tuvo lugar una gran erupción del volcán Tambora en Indonesia –peor incluso que el Kracatoa- que hizo mas opaca la atmósfera por la gran cantidad de ceniza y de material volcánico que inyectó en la atmósfera lo que supuso que el verano siguiente las cosechas no maduraran por la falta de calor”, explica Javier Martín, presidente de Geógrafos de España. “No creo que este 2013 en absoluto se den esas condiciones”, afirma.
Si las predicciones del canal francés Metèo se cumplen, el verano de 2013 será el más frío que se recuerda hasta la fecha. Explican que el tardío invierno ha enfriado el mar, lo que unido a la débil actividad solar de los últimos meses podría incidir directamente sobre las temperaturas estivales. “Parece una predicción algo exagerada”, advierte y recuerda que “hay otros organismos muy solventes”, entre ellos el AEMET, que “no pronostican para este verano grandes anomalías”. “Todo esto se basa en la predicción estacional, lo que tiene un margen de confianza limitado”.
Y es que la climatología que estamos viviendo no ha ayudado mucho. “Es una preocupación recurrente en cada primavera fresca o tormentosa. Si repasamos temporadas pasadas siempre que hay un mes de mayo o junio en el que el tiempo esté tonteando, -algo típico de la primavera-, nos invade la preocupación.
Así que ante todo “tranquilidad”. “No sabemos lo que va a ocurrir en verano. Otras muchas predicciones no nos dicen que este verano vaya a ser particularmente fresco”.