PRESUPUESTOS GENERALES

La AIReF pide al Gobierno que no desprestigie los presupuestos y presente nuevo proyecto

Sobre las pensiones, la Autoridad Fiscal alerta sobre la sostenibilidad del sistema y cuestiona la metodología del Gobierno

La presidenta y el director de evaluación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero  y José María Casado
00:00

La AIReF pide al Gobierno que presente un nuevo proyecto de PGE

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, ha subrayado que el Gobierno debe presentar un proyecto de presupuestos generales del Estado y le ha pedido que no "desprestigie" ni "devalúe" esta figura.

En una rueda de prensa para presentar sendos informes sobre pensiones y sostenibilidad de las cuentas públicas, Herrero ha incidido en que el presupuesto es el documento "más importante" en el que un Gobierno dice "qué es lo que pretende hacer en materia económica y fiscal".

"No se puede desprestigiar y devaluar la institución del presupuesto", ha añadido.

"Sin ese documento no sabemos lo que el Gobierno quiere hacer y se dificulta muchísimo la tarea de control en materia presupuestaria y fiscal", ha reflexionado Herrero.

"Los proyectos tienen que presentarse siempre", ha remarcado.

Pensiones: preocupa la sostenibilidad del sistema

La AIReF ha constatado que la reforma de pensiones se ajusta a la denominada regla de gasto, por lo que no habrá que tomar por ahora medidas adicionales, pero alerta de que la sostenibilidad del sistema de pensiones no ha mejorado y cuestiona la metodología fijada por el Gobierno para evaluar la reforma.

Según la Autoridad Fiscal (AIReF), el gasto en pensiones se sitúa en el 14,6 % del PIB en promedio en el periodo 2022-2050, mientras que las medidas de ingresos ascienden al 1,4 % del PIB, lo que arroja una diferencia del 13,2 %, por debajo del 13,3 % que habría obligado a activar la denominada "clausula de cierre" y plantear nuevas medidas.

No obstante, la AIReF alerta de que la sostenibilidad del sistema de pensiones no ha mejorado y eleva a 3,4 puntos de PIB el crecimiento del gasto hasta 2050.

Cuestiona además la metodología de esta regla de gasto, fijada por el Gobierno en la reforma de pensiones, ya que "no constituye un indicador de sostenibilidad" y "merma su capacidad de supervisión e independencia".

"Se cumple la regla de gasto, pero no descuidemos la dinámica subyacente", ha alertado la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, en rueda de prensa.

Herrero ha destacado del diseño de esta regla que tiene "importantes limitaciones" para ser un indicador de la sostenibilidad del sistema y ha incidido en que "es perfectamente compatible que la dinámica del sistema sea peor y cumplamos con la regla".

Este mecanismo obligado de evaluación trianual por parte de la AIReF quedó fijado en la reforma de pensiones aprobada en 2022 por el Gobierno con el visto bueno de la Comisión Europea.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

17:00H | 16 ABR 2025 | BOLETÍN