Caso Nóos: Declara Urdangarín

"No daba un paso" sin consultar con el secretario de las infantas

La Casa Real pidió a Iñaki Urdangarin que abandonara el Instituto Nóos cuando en 2006 surgieron críticas política.

Iñaki Urdangarín durante su primer día de declaración en el juicio del caso Nóos. REUTERS

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

"Yo no daba un paso en mi vida sin consultarlo al señor (Carlos) García Revenga", secretario de las infantas, ha declarado Iñaki Urdangarin para subrayar el respaldo de la Casa Real a la creación del Instituto Nóos y a la inclusión de Cristina de Borbón en su junta directiva. En su segunda jornada de declaración como acusado en el juicio del caso Nóos ante la Audiencia de Palma, el marido de las infantas ha señalado que en 2003 decidió constituir la asociación sin ánimo de lucro para trabajar en temas de patrocinio deportivo ante las críticas por sus negocios en ese ámbito y que lo hizo con el respaldo de su familia. Urdangarin ha negado además conocer detalles como el precio de la oficina del equipo ciclista Illes Balears-Banesto, por la que su empresa Nóos Consultoría cobró 300.000 euros, un dato que sí aportó en su declaración ante el juez instructor durante la investigación del caso. Urdangarin se ha desentendido de dicho proyecto, que ha atribuido por completo a un empleado de Nóos, Juan Pablo Molinero, durante la segunda jornada de su declaración ante el tribunal en el juicio del caso Nóos, donde está acusado de tráfico de influencias, malversación, prevaricación, fraude, estafa, falsedad, contra Hacienda y blanqueo de capitales y se enfrenta a peticiones de condena que van de los 11 a los 26,5 años de prisión. El marido de la infanta Cristina ha admitido que medió entre Molinero, que tenía la exclusividad de la negociación de un nuevo patrocinio para el equipo ciclista, y el Govern balear, por su relación personal con el entonces director general de Deportes, Jose Luis "Pepote" Ballester. Urdangarin ha dicho hoy ante el tribunal que desconocía si el visto bueno que dio el Govern que presidía Jaume Matas a patrocinar el equipo incluía también que se destinarían 300.000 euros a Nóos Consultoría para llevar la oficina de seguimiento, cuando en su declaración en instrucción dijo que la aceptación incluía esa oficina por 200.000 euros y 100.000 más para otros gastos. Ha reiterado que explicó a Matas el proyecto durante un partido de pádel que jugaron en el Palacio de Marivent, en el que también jugó Ballester, y ha dicho que si dio algunos "detalles" serían los que le hubiera dicho el responsable del proyecto que era Molinero. "El señor Molinero ha tenido absoluta libertad para operar con este proyecto, no reportaba a nadie en Nóos Consultoría de manera que él podía obrar", ha asegurado. Cuando el fiscal le ha preguntado por qué si la aprobación del patrocinio del equipo ciclista se acordó el 16 febrero de 2004, Nóos Consultoría mandó facturas días antes (el 5 y el 10 de febrero) al Instituto Balear de Turismo (Ibatur), Urdangarin ha respondido: "Los temas de las facturas era una función delegada al departamento de contabilidad del señor Marco Tejeiro"LA CASA REAL LE PIDIÓ QUE DEJARA NÓOSLa Casa Real pidió a Iñaki Urdangarin que abandonara el Instituto Nóos cuando en 2006 surgieron críticas políticas por sus contratos con administraciones públicas y que asumiera una actividad más discreta integrándose en consejos de administración, ha declarado hoy el marido de la infanta Cristina.Urdangarin ha explicado en el juicio del caso Nóos que la voluntad de la Casa del Rey se la planteó el abogado de don Juan Carlos José Manuel Romero, conde de Fontao, en una de las "muchas" reuniones que mantenía con él periódicamente."Me pidió que tanto yo, como mi esposa y don Carlos García Revenga (secretario de las infantas) nos denvinculásemos de la junta directiva y del Instituto Nóos", ha dicho en referencia a la solicitud de Romero, que estaba preocupado por la polémica política que se había creado en Baleares a partir de preguntas del PSOE al Govern del PP por la aportación pública al evento Palma Forum 2005.Pese a su salida del Instituto Nóos, Urdangarin siguió al tanto de la actividad de la asociación sin ánimo de lucro que había creado en 2003, ha afirmado el acusado, que se enfrenta a penas que pueden alcanzar los 26,5 años de cárcel.Además, pactó con su socio, Diego Torres, venderle su parte en Nóos Consultoría Estratégica, la sociedad que facturaba principalmente a través de servicios prestados al instituto, ya que a partir de entonces se iba a centrar en "consejos de administración, empresas privadas, asesorías a empresas privadas" a instancias de la Casa Real, ha indicado.En otro momento de su declaración ante el fiscal Pedro Horrach, que inició el pasado viernes el interrogatorio que continúa hoy, Urdangarin ha negado que mantuviera una reunión en el palacio de la Zarzuela con Francisco Camps y Rita Barberá, entonces presidente autonómico y alcaldesa de Valencia, para hablar de los proyectos que Nóos desarrolló en la capital levantina.Horrach ha puesto de relieve numerosas contradicciones entre lo que ha declarado en el juicio y lo que contó ante el juez instructor del caso, y el marido de la infanta ha replicado que ahora conoce con más detalle cosas que durante la investigación no tenía tan claras."He podido entender y aclarar muchas cosas que hasta ese momento desconocía", ha apuntado Urdangarin, que dejó Nóos, "sin ningún papel, sin nada donde pudiera recordar". "A medida que he podido ir entendiendo y recordando muchas cosas puede ser que se plantee algún tipo de incongruencia", ha admitido.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 28 ABR 2025 | BOLETÍN