El niño de madera cumple 75 años

Pinocho ya es Gepeto

Pinocho sopla 75 velas sin peligro, porque hace los mismos años que dejó de ser de madera. Consiguió superar lo de decir mentiras y su nariz se lo agradeció. El primer largometraje de Disney está de celebración. Descubre el origen, la historia y los emblemas de Pinocho en un silbidito.

Portada de la película.

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Pinocho, la marioneta entrañable que conquistó la pantalla gracias a Disney lo hizo mucho antes en el papel. Era el protagonista de madera del libro "Las aventuras de Pinocho", escrito por Carlo Collodi entre 1826 y 1890, que se publicaba en un periódico italiano, el"Giornali per i bambini", entre 1882 y 1883. El primero en ponerle cara fue Enrico Mazzanti a través de sus ilustraciones.

 

Pero quien le otorgó la inmortalidad al niño de madera fue Disney. La

, aunque es una adaptación libre de la historia de Collodi, se considera una pieza maestra dentro de la animación.

La historia de Pinocho, una de las más emblemáticas, cuenta como

, la madera, y talla a un niño con la ilusión de que fuera de verdad. Su deseo se cumplió aunque, en realidad,

. Gracias a

la

y su voluntad, el niño de madera consigue dejar de mentir. Pero lo que le hizo verdaderamente importante fue el perdón, Pinocho se arrepintió de corazón delante de su padre y por ello el hada madrina lo convirtió en un niño de carne y hueso.

1. A

. Bueno, más bien a mirarnos la nariz antes de hacerlo por si acaso.

2. A

. O al menos le puso mote a la conciencia, pues muchos la llaman 'Pepito Grillo'.

3. A

. O en leguaje menos metafórico, a hacer algo para soluciuonar los problemas.

4. A

de hacer daño a los que más te quieren.

5. A

por los titiriteros y demás pandilla de gente tóxica.

El

se convirtió en la seña de identidad de Disney.  Escrita por

para la adaptación de Walt Disney en 1940. La versión original fue

en el personaje de Pepito Grillo. Fue la

de la compañía de animación.  Se considera como

según The American Film Institude. Pero su trascendencia ha ido mucho más allá.

En Japón, Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca, la

, refiriéndose a la estrella de Belén. Y por supuesto,

Artistas como Louis Armstrong , June Christy , Dave Brubeck Quartet , Glenn Miller , Joe Pass , el Keith Jarrett Trio , The Manhattan Transfer , Sun Ra , Jason Becker y Bill Evans, la versionaron. 

 

 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 29 ABR 2025 | BOLETÍN