Este es el alimento que ayuda a reducir la ansiedad: te provoca una sensación de bienestar y calma

Modificar tu dieta e incluir alimentos que favorecen la producción de neurotransmisores del bienestar podría ayudarte a reducir los niveles de ansiedad

Alimenos saludables, salmón , frutos secos

Alamy Stock Photo

Alimenos saludables, salmón , frutos secos

Sol Llaneza

Publicado el

3 min lectura

Comer bien, es más que una cuestión de bienestar físico,  pues, es clave para mantener una correcta y equilibrada salud mental y emocional.

Nuestra alimentación influye directamente en como hacemos frente al día, en la regulación de nuestro estado de ánimo, la forma en que pensamos y hasta en el apetito. Determinados alimentos, pueden ayudarnos a mejorar la memoria y a reducir los niveles de ansiedad.

Cuando ingerimos alimentos, se activan los neurotransmisores cerebrales, sustancias químicas que transmiten señales entre neuronas, en concreto, la serotonina, un neurotransmisor que influye directamente en nuestro estado de ánimo, la cognición, el comportamiento y demás funciones fisiológicas.

La estrecha relación alimentación - ansiedad

Los tratamientos para combatir la ansiedad a menudo se vinculan con tratamientos médicos o psicológicos, sin embargo, llevar una correcta alimentación es crucial para reducir los niveles de ansiedad.

Imagen de archivo

Canva

Imagen de archivo

La ansiedad es una respuesta innata de nuestro cuerpo cuando se enfrenta a situaciones incómodas que nuestro organismo detecta como peligrosas o de estrés.

Diversos estudios han demostrado la estrecha relación entre la dieta y la salud emocional, entre los nutrientes contenidos en estos alimentos para disminuir los niveles de estrés se encuentran aquellos ricos en: triptófano, ácidos grasos ricos sobre todo aquellos con alto contenido de Omega 3 y los que contienen minerales como el magnesio y el zinc.

El triptófano, un aminoácido que nuestro organismo emplea para producir las moléculas de serotonina. Está contenido sobre todo en productos lácteos, cárnicos, huevos, frutos secos, semillas y determinados cereales como la avena o el arroz integral.

Algunos de los alimentos ricos en triptófano, imagen de archivo

Alamy Stock Photo

Algunos de los alimentos ricos en triptófano, imagen de archivo

Los alimentos ricos en ácidos grasos poliinsaturados, particularmente, en Omega 3 cuentan con funciones antiinflamatorias que influyen de manera directa en el bienestar cerebral, pues, su ingesta favorece la producción de serotonina. Este nutriente se encuentra en alimentos como las nueces, las semillas de lino, anchoas, salmón o atún fresco. 

Minerales ricos en magnesio y cinc son esenciales por su función de convertir el triptófano y transformar la serotonina en melatonina, estos minerales se encuentran contenidos en alimentos como frutos secos, semillas, legumbres y mariscos. 

Los alimentos que debes incluir en tu dieta a partir de ahora

Aumentar los niveles de felicidad, es posible con estos cuatro alimentos que a partir de ahora deberás incluir en tu cesta de la compra. 

Una mujer con una cesta de la compra llena de productos

Alamy Stock Photo

Una mujer con una cesta de la compra llena de productos

El chocolate amargo es una excelente opción para los amantes del dulce que buscan cuidar su salud. Con alto contenido en cacao superior al 80%,es una fuente natural de triptófano, que conlleva efectos relajantes y una influencia directa en la producción de serotonina. 

Además, contiene altos niveles de antioxidantes, sustancias que dotan al cerebro de una mejor circulación cerebral, reduciendo significativamente, los niveles de estrés.

El salmón, la caballa o el atún, son fuentes ricas en ácidos grasos de Omega 3, nutrientes esenciales para el desarrollo y funcionamiento óptimo del cerebro. Estos compuestos favorecen la memoria, el aprendizaje y pueden ayudar a prevenir, enfermedades neurodegenerativas.

Los frutos secos y los alimentos fermentados, también deberían de estar presentes en tu lista de la compra, ya que promueven la salud intestinal. Y es que, el bienestar digestivo, está estrechamente  con la salud cerebral, influyendo de manera positiva en el estado de ánimo.

Hábitos alimentarios que añadir a tu rutina 

El qué comemos está estrechamente vinculado con nuestro bienestar mental, según diversos estudios, en ello, también influye el cuándo y el cómo lo hacemos. Para ello, es importante, comer a horas similares todos los días y en ningún caso esquivar comidas.

Por último, también es importante evitar el consumo de bebidas alcohólicas y reducir la ingesta excesiva de cafeína, ya que tanto como el alcohol como la cafeína tienen efectos estimulantes que pueden afectar negativamente al sistema gastrointestinal.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

17:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking