¿Qué es una "infección polimicrobiana del tracto respiratorio"? Un neumólogo explica la enfermedad del Papa y cuál es su tratamiento
El neumólogo Manuel Ángel Martínez ha explicado en COPE Oviedo que pese a la edad del Papa, el pronóstico es, en principio, "solventable" y que en 8 o 12 días "podría estar recuperado"
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El pasado viernes, el Papa Francisco ingresó en el Hospital Gemelli de Roma para continuar su tratamiento contra la bronquitis. Desde entonces, todas las miradas están puestas en la capital italiana. De hecho, esta misma mañana hemos conocido el nuevo parte médico del Papa.
La Santa Sede ha confirmado que los resultados de las pruebas del Pontífice "han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio" que obligó a una modificación del tratamiento que estaba recibiendo. "Todas las pruebas realizadas hasta la fecha son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá una adecuada estancia hospitalaria", concluye el parte médico.
¿Qué es una infección polimicrobiana del tracto respiratorio?
Este lunes en COPE Oviedo, el jefe de Neumología de Hospital San Agustín de Avilés, Manuel Ángel Martínez, ha explicado que esta afección esté probablemente, producida "por algo más de un germen". Estas infecciones pueden afectar fundamentalmente a los pulmones, los bronquios o la traquea.
"Polimicrobiano significa poli-, muchos, varios gérmenes", matiza. Explica que hay una serie de bacterias que pueden afectar, y que no es lo mismo la respuesta inmunitaria de una persona joven a alguien de más edad, como podría ser el caso del Santo Padre.
En cualquier caso, a su juicio no es preocupante. "Yo creo que en un principio será solventable, probablemente se resolverá", tranquiliza. Recuerda, de todos modos, que no deja de ser una infección "importante", más todavía en las circunstancias del Papa.
Imagen de archivo
Tras conocer el diagnóstico, el equipo médico ha cambiado el tratamiento del Papa que, según el doctor Martínez, podría tardar enter 8 y 12 días en hacer efecto. "Es el tiempo habitual para una persona con las circunstancias de su Santidad y una infección como la que describe el parte médico", señala.
En último lugar, explica que es una "infección común" y no es, para nada, "infrecuente".
EL VATICANO CANCELA LA AUDIENCIA GENERAL DEL PRÓXIMO MIÉRCOLES
Minutos después de publicar el último parte médico, la Santa Sede ha cancelado la Audiencia General del próximo 19 de febrero. En un breve comunicado, asegura: "Debido a la prolongada estancia hospitalaria del Santo Padre, se cancela la audiencia general prevista para el próximo miércoles 19 de febrero".