El psiquiatra Enrique Rojas explica el ejercicio que debes usar en tu día a día para superar la fobia social
Para personas con fobia social actividades cotidianas como hablar en público o conocer gente nueva pueden resultar angustiosas

El psiquiatra español Enrique Rojas
Publicado el
3 min lectura
Los seres humanos vivimos en una sociedad en la que estamos obligadas a convivir con muchas personas, interactuando con ellas de forma constante en diferentes ámbitos de la vida. Ya desde la antigüedad, el ser humano ha sido sociable por naturaleza, algo que sigue siendo así a tiempo de hoy. Ya entonces, comenzó a formar comunidades para poder vivir, crecer y evolucionar.
No solo es importante el contacto con quienes nos rodean para el crecimiento emocional, sino también para sobrevivir, crecer y evolucionar. No solo es undamental para ese desarrollo emocional, sino también para el bienestar mental.
TE PUEDE INTERESAR
El poder hablar, compartir experiencias y apoyarnos mutuamente nos ayuda a sentirnos parte de un grupo, de un lugar, y acaba generando un sentido de pertenencia.
Sin embargo, no todas las personas viven esta socialización de la misma manera. Hay algunas que sufren fobia social, un miedo intenso a interactuar con desconocidos o enfrentarse a situaciones sociales. Para ellas, actividades cotidianas como hablar en público o conocer gente nueva pueden resultar angustiosas. Se paralizan y no saben cómo actuar ante otros por una serie de miedos que no saben gestionar.
Un miedo que, a corto, medio y largo plazo puede acabar limitando sus oportunidades personales y profesionales, y esto, por lo tanto, puede afectar a su calidad de vida.
Por eso, es importante comprender esta dificultad y brindar apoyo a quienes la padecen y para eso es fundamental recurrir a un experto que sepa dar las claves y las herramientas adecuadas para que quienes sufren esta fobia social, sean capaces de dar un paso al frente, sin ningún miedo, y afrontarlo.
Y eso es lo que lleva haciendo muchos años el reputado psiquiatra español Enrique Rojas, padre de la popular Marian Rojas, quien siguió sus pasos desde niña. Además de su trabajo, hace uso de las redes sociales para divulgar sobre psicología y dar consejos a quienes puedan necesitarlos. Por eso, en este caso habló de la fobia social.

Imagen de archivo
"Hay muchas personas que tienen una personalidad que evita el contacto con la gente, lo que llamamos "avoiding personality". Sienten verdadero miedo al contacto con los demás, especialmente si se trata de personas nuevas", asegura el médico-psiquiatra en un post. Por eso, él propone cuatro sencillos ejercicios para que si eres una de estas personas, puedas dejar atrás el miedo y consigas superar, poco a poco, esa fobia a relacionarse con desconocidos.
APRENDE A RESTAR IMPORTANCIA AL QUÉ DIRÁN
Lo primero que propone el reputado psiquiatra español es aprender a dejar a un lado esa pregunta de "¿qué dirán?". Asegura que "nunca podrás ser libre si haces depender tu bienestar de la opinión ajena". Agrega que las personas que nos rodean y con las que nos podamos relacionar son "muchas y muy diversas".
"Aunque lo quisiéramos, nunca lograríamos contentarlas a todas", apunta.
Sé tú mismo y muéstrate de forma espontánea
Enrique Rojas habla de la "naturalidad", que es una virtud "muy preciada" en las relaciones sociales. Recomienda dejar a un lado esa lucha "por parecer lo que no eres". Lo mejor, en este caso, es mostrarte "de manera transparente".

Imagen de archivo
No busques aprobación de los demás
Apunta Rojas que esa aprobación "te la tienes que dar tú mismo" y no buscarla en los demás. La autoestima, asegura, "consiste en dejar de evaluarnos por el feedback de los demás para ser nosotros los que juzguemos lo bueno y lo malo de nuestras actuaciones".
Desdramatiza cualquier fallo que encuentres en tu conducta
En último lugar, el psiquiatra recomienda que nos permitamos "ser imperfectos". Suena a tópico, pro la realidad es que nadie es perfecto y cada error que cometemos no deja de ser una forma de construcción de nuestra propia personalidad y forma de ver la vida. "Cada día generamos aciertos y errores, y estos son valiosas lecciones para mejorar y superarnos", concluye.