Sandra Moñino, nutricionista: “Recomiendo reducir el consumo de gluten para estar menos inflamado; incluso aunque no seas celiaco”
La nutricionista explica, en su pódcast 'Con Jengibre y Limón' cómo el gluten puede provocarnos inflamación en nuestro organismo, incluso para las personas que no son celiacas
Sandra Moñino explica por qué es bueno reducir el consumo de gluten
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Cada vez más personas experimentan molestias digestivas, hinchazón o fatiga sin tener un diagnóstico claro de intolerancia alimentaria. La inflamación crónica de bajo grado es un problema de salud silencioso que puede estar relacionado con la dieta y ciertos alimentos, incluso si no se es celíaco.
Uno de los ingredientes que genera mayor debate en este sentido es el gluten. Presente en alimentos básicos como el pan, la pasta y la bollería, su consumo excesivo podría estar contribuyendo a molestias digestivas y a un estado de inflamación general en muchas personas. Pero, ¿tiene sentido reducirlo si no existe un diagnóstico de enfermedad celíaca? La nutricionista Sandra Moñino, quien ha ganado especial repercusión por su reto de 3 días de alimentación antiinflamatoria, lo tiene claro: sí, y así lo explica en el podcast Con Jengibre y Limón, junto a María Pérez Espín.
Reducir el gluten sin ser celíaco
Durante su intervención, Moñino explica que muchas personas pueden beneficiarse de reducir el consumo de gluten, aunque no sean celíacas. “Yo sí que lo recomiendo”, afirma. Sin embargo, matiza que esto solo es recomendable si no se tiene previsto realizar pruebas diagnósticas para la enfermedad celíaca, ya que en esos casos es necesario mantener el consumo de gluten para obtener resultados fiables.
El consumo reducido de gluten no es solo para celiacos
“Si tú ahora mismo estuvieses en el momento en el cual quieres hacerte pruebas diagnósticas, como una endoscopia o un análisis de anticuerpos en sangre, sí necesitas estar tomando gluten”, aclara la nutricionista. Pero, en el caso de personas sin sospecha de celiaquía que busquen mejorar su salud digestiva, Sandra no duda en recomendar una reducción del gluten.
La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante infecciones o daños, pero cuando se vuelve crónica, puede aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas y autoinmunes. Aunque el gluten no es el único responsable de la inflamación, su consumo frecuente podría contribuir a este problema, sobre todo en personas sensibles.
Hay varios alimentos que llevan gluten de manera notoria
Una dieta más antiinflamatoria
Según explica la nutricionista, optar por una dieta más antiinflamatoria puede ayudar a reducir molestias digestivas y mejorar el bienestar general. Esto no significa eliminar por completo el gluten, sino reducir su consumo y apostar por alimentos más naturales y menos procesados. “Si quieres cuidarte más, reducir el gluten puede ser una buena estrategia”, afirma la experta.
Para aquellas personas interesadas en reducir su ingesta de gluten, existen muchas opciones saludables y accesibles. Algunas de las mejores alternativas incluyen:
- Cereales sin gluten: arroz, quinoa, mijo o amaranto.
- Harinas alternativas: harina de almendra, coco o garbanzo.
- Legumbres y tubérculos: fuentes excelentes de carbohidratos sin gluten y con alto valor nutricional.
Adoptar estos cambios en la alimentación no solo puede ayudar a reducir la inflamación, sino también a mejorar la diversidad de nutrientes en la dieta.