Tarjeta sanitaria preferente: qué es, qué comunidades la ofrecen y cuáles son los requisitos para solicitarla
Diez comunidades han optado por emitir esta tarjeta sanitaria especial, que da derecho a quienes la poseen a tener cierta preferencia en hospitales y centros médicos

Varias personas entran en un Centro de Atención Primaria
Madrid - Publicado el
6 min lectura
Conseguir una cita en Atención Primaria puede ser, en ocasiones, un auténtico suplicio. Las listas de esperas son interminables y ese ha sido, probablemente, uno de los motivos por los que muchas comunidades autónomas han decidido mover ficha y sacar lo que se conoce como la tarjeta sanitaria preferente o tarjeta sanitaria AA.
¿Qué es la tarjeta sanitaria preferente?
Como su propio nombre indica, es una tarjeta sanitaria que permite a los poseedores de la misma esperar menos tiempo en las consultas médicas, además de estar acompañados en el médico todo el tiempo. No todo el mundo, eso sí, puede solicitarla y hay que cumplir una serie de requisitos.
Puedes solicitar esta tarjeta en tu centro médico o, en su caso, pueden solicitarla por ti aquellas personas que te dan apoyo diario.

Una trabajadora atiende a una paciente en un centro de Salud
los requisitos que debes cumplir y las comunidades que la ofrecen
Al ser de competencia autonómica, los criterios para acceder a esta tarjeta sanitaria, los servicios que ofrece e incluso los requisitos para poder pedirla son distintos. A día de hoy, solo diez comunidades autónomas tienen este servicio a disposición de los ciudadanos y en cada una los requisitos son distintos.
TE PUEDE INTERESAR
ANDALUCÍA
La tarjeta +Cuidado pueden solicitarla aquellas personas que cuidan a personas con demencia o, en su caso, a quienes están al cuidado de personas con una discapacidad muy grave.
Con esta tarjeta, los cuidadores o quienes a acompañan a estas personas pueden acompañarla en todo momento, ya sea durante las pruebas médicas, en el hospital e incluso en urgencias. También se les ofrece comida cuando están acompañando a la persona a la que cuidan e incluso pueden tener una habitación individual mientras estén a su cuidado.
También tienen la oportunidad de recibir formación para atenderle mejor, puede pedir sus citas médicos (tanto para él como paral a persona a la que cuida) para el día y la hora que le vaya mejor y los profesionales que le atiendan tanto a él como a la persona a la que cuida serán siempre los mismos.
ARAGÓN
Bajo el nombre Atención Sanitaria Acompañada y de Mínima Espera, en Aragón las personas no tienen una tarjeta sanitaria como tal, sino que reciben un informe del persona sanitario que demuestra que tienen derecho a este tipo de beneficios.
Para poder solicitarlo es necesario que cumplas dos requisitos: tengas autismo, discapacidad intelectual, demencia grave o enfermedad mental; o, por otro lado, tener dificultades para esperar en las consultas médicas.
Quienes obtengan este informe, podrán estar acompañados en todo momento en sus consultas médicas, pruebas y urgencias, así como esperar menos tiempo en las salas de espera.

Dos personas salen de un Centro de Atención Primaria
CANARIAS
La tarjeta sanitaria preferente se llama en Canarias tarjeta AA, siglas que corresponden a Accesibilidad y Acompañamiento.
En este caso, podrán pedirla las personas con demencia que tengan problemas cognitivos importantes o de comportamiento; personas con discapacidad intelectual grave o con problemas de comportamiento; personas con discapacidad con problemas de comunicación graves; personas con autismo con problemas de comportamiento; personas con enfermedades mentales con problemas para relacionarse con otras personas; personas con sordoceguera o personas con parálisis cerebral.
Como en otras comunidades, quienes tengan la tarjeta AA podrán estar acompañados durante las consultas, las pruebas médicas y en urgencias, además de esperar menos tiempo en la salas de espera.
CANTABRIA
Al igual que en Canarias, la tarjeta se llama AA, que también significa Accesibilidad y Acompañamiento. En este caso, pueden solicitarla personas con demencia con problemas cognitivos importantes y con problemas de comportamiento; con discapacidad intelectual grave o con problemas de comportamiento; personas con autismo con problemas de comportamiento; personas con enfermedades mentales con problemas de comportamiento y personas con TDAH (Déficit de Atención e Hiperactividad).
Al igual que en casos anteriores, con esta tarjeta podrás estar acompañado en todo momento durante tus consultas, pruebas y urgencias, además de esperar menos tiempo en salas de espera.
CASTILLA-LA MANCHA
En Castilla-La Mancha, la tarjeta sanitaria preferente se llama Atención Sanitaria Programada Preferente. No reciben una tarjeta como tal, sino un documento que demuestra que tienen derecho a ese tipo de servicios.
Pueden solicitarla personas con demencia; con problemas cognitivos importantes; personas con daño cerebral; personas con autismo; personas con discapacidad intelectual grave o que tengan problemas de comportamiento y todos aquellos niños que tengan problemas de comportamiento o cognitivos derivados de una enfermedad genética.
Quienes tengan la tarjeta podrán esperar menos tiempo y estar acompañados durante las consultas y las pruebas médicas programadas, pero bajo ningún caso podrán hacerlo para ir a urgencias.
CATALUÑA
Bajo el nombre tarjeta Cuídame, en Cataluña pueden pedir esta tarjeta aquellas personas con demencia con problemas cognitivos importantes; personas con daño cerebral con problemas de comportamiento; personas con discapacidad intelectual grave o con problemas de comportamiento; personas con autismo y niños con problemas de comportamiento o cognitivos derivados de una enfermedad genética.
En este caso, tienen derecho a estar acompañados durante las consultas, pruebas médicas y en la ambulancia. Además de pasar menos tiempo en las salas de espera, el personal sanitario te atenderá en el tiempo que necesitas. Además, el persona de las ambulancias conocerá tus necesidades y recibirás especial atención en este vehículo.

Vista de un centro de Salud
GALICIA
La tarjeta sanitaria se llama tarjeta AA, de Accesibilidad y Acompañamiento.
Esta tarjeta pueden solicitarla las personas con autismo; personas con alzhéimer; personas con parálisis cerebral; personas con discapacidad intelectual que tengan problemas de comportamiento o problemas de comunicación.
A todo esto, el personal sanitario puede solicitarla para aquellas personas que necesitan ayuda o necesitan estar acompañadas en todo momento porque tienen problemas cognitivos o de memoria; personas con problemas de comportamiento y personas con problemas de comunicación.
Quienes tengan esta tarjeta, podrán estar acompañados en todo momento cuando sean atendidos y esperarán menos tiempo en las consultas, en las pruebas, en urgencias y en el hospital.
LA RIOJA
Al igual que en otras comunidades, se llama tarjeta AA, de Acompañamiento y Accesibilidad. Pueden pedirla personas con enfermedad mental con problemas graves para relacionarse; personas con autismo con problemas de comportamiento; personas con demencia con problemas cognitivos o de comportamiento; personas con discapacidad intelectual grave o con problemas de comportamiento; personas con discapacidad con problemas de comunicación y personas sordociegas.
Podrán estar acompañados en consultas, pruebas y urgencias, además de esperar menos en las salas de espera.
MURCIA
La tarjeta sanitaria preferente se llama en Murcia tarjeta AA. Pueden solicitarla personas con autismo, con alzhéimer o aquellas que tengan dependencia de grado 3 y tengan problemas para estar en centros sanitarios. Al igual que en otras comunidades, estas personas podrán estar acompañadas en todo momento en consultas médicas, pruebas y urgencias, así como podrán reducir el tiempo de espera en las salas de espera.
VALENCIA
La tarjeta sanitaria preferente, en este caso, se llama AA, de Acompañamiento, Accesibilidad y Apoyo. Pueden solicitarla personas con autismo y con demencia.
Quienes tengan esta tarjeta podrán estar acompañados en consultas médicas, pruebas y urgencias y esperar menos tiempo en las salas de espera. Además, el personal sanitario tendrá en cuenta tus necesidades cuando llegue el momento de atenderte y organizará tus citas para que pases el menos tiempo posible en centros sanitarios.