La desconocida e “intensa” vinculación entre el lugar donde será enterrado el Papa Francisco y España: hasta 7 papas lo eligieron
Álvaro Pascual Chenel es historiador del arte y explicaba en 'La Tarde' la importancia de la basílica de Santa María La Mayor en Roma para nuestro país

Publicado el
3 min lectura
Era este 21 de abril cuando conocíamos la triste noticia del fallecimiento del papa Francisco. A las 7 y 35 de la mañana, como indicaban desde la Santa Sede, el pontífice fallecía a causa de un ictus, como se confirmaría un poco más tarde.
Con su partida, el mundo se quedaba un poco más vacío y millones de fieles alrededor del mundo, un poco más desolados. Hoy siguen llorando su pérdida y ya se van congregando, poco a poco, en la plaza de San Pedro para despedirlo.
Eso sí, eso no ocurrirá hasta mañana miércoles, cuando los restos del papa Francisco serán expuestos en la basílica de San Pedro para que los fieles puedan darle un último adiós.
Según las fechas que dan desde el Vaticano, los fieles podrán dar el último adiós a Francisco desde este miércoles, y el sábado será el funeral. A partir de ahí, se enterrará el cuerpo y, a los días, comenzará el cónclave.
Y en el entierro es donde vamos a detenernos, porque el papa Francisco ha elegido algo fuera de la tradición papal para este momento. No es otro que rechazó ser enterrado en la basílica de San Pedro, para hacerlo en otro lado.
El lugar donde ha querido ser enterrado el papa Francisco
Este lunes, tras conocer la causa de su muerte, también conocimos el testamento que había dejado el pontífice. Entre otras cosas, él había pedido ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, en Roma.
De hecho, incluso llegó a indicar cuál sería el lugar exacto en el que quería ser enterrado. Será en una capilla muy sencilla que, hasta el momento, había sido utilizada para guardar los candelabros, en la nave izquierda de la iglesia.
El papa Francisco no eligió este lugar en vano, sino que fue una decisión muy meditada que tenía que ver con su devoción por la Virgen María. Y es que el pontífice acudía a esta iglesia a rezar con frecuencia, especialmente, antes y después de un viaje papal.

Basílica Santa María la Mayor
Hasta ahí hemos ido en 'La Tarde', para ver cómo, a días del entierro, se encuentra. Ahora mismo, están trabajando en el lugar exacto en el que será enterrado el Papa, y no se puede ver ya que está tapado con tablones de madera.
Sea como sea, es un lugar de lo más especial, como explicaba Álvaro Pascual Chenel, profesor de historia del Arte de la Universidad de Valladolid. Es especial, entre otras cosas, porque sigue manteniendo la estructura paleocristiana con la que nació.
“Es una de las basílicas de origen paleocristiano, mantiene las transformaciones pero la estructura en su forma con tres naves, como adoptaron los primeros cristianos” explicaba.
Es, además, un lugar repleto de arte, con frescos de Bernini (que también está enterrado en la basílica) y de Guido Reni.
La vinculación de la basílica con España que eligieron 7 papas antes de Francisco
En esta basílica hay, sobre todo, un icono mariano que llama la atención: el Salus Populi Romani, una imagen de la virgen María con el niño en brazos. A ella acudía a rezar el papa Francisco regularmente, y a su lado es donde estará enterrado a partir de ahora.
Esta basílica está vinculada a la devoción mariana desde siempre, como apuntaba este historiador. “Según la leyenda, fue la Virgen al papa Liberio mediante un milagro la que diseñó la planta y ha estado vinculada a su devoción con el icono famoso” explicaba.

Papa Francisco
“Justo antes de llegar a la nave lateral antes de llegar a la capilla paulina donde se guarda este icono famoso, estará el Papa” confesaba.
Sin embargo, hay una particularidad más de esta basílica que la vincula directamente con España y con su monarquía. “Desde mediados del siglo XVII, a través de la vinculación inmaculista, los monarcas españoles desde Felipe III intentaron promover la definición dogmática de la Inmaculada Concepción en Roma” comenzaba explicando este historiador.
“Felipe IV erige la obra Pía en Santa María la Mayor con un archivo asociado, ha sido un cargo honorífico renovado por los reyes de España, es una relación muy intensa” decía. Tanto es así, que hasta siete papas han elegido esta basílica para estar cerca de la Virgen en sus entierros.