"Administrativa y no judicial": la solución al problema de la okupación que propone la Agencia Negociadora del Alquiler

La Agencia Negociadora del Alquiler da las claves para solucionar uno de los problemas que más preocupan a los españoles

Una enmienda a la Ley de Eficiencia Judicial permitirá echar a los okupas en horas


Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Uno de los puntos más polémicos del decreto ómnibus aprobado por el Gobierno que se echó para atrás y que ahora se ha aprobado en parte -29 medidas de las 80 iniciales-, es el que está referido a la perpetuación de la okupación. Eso no ha cambiado, porque este decreto, que Junts ha permitido que el Gobierno saque adelante, también incluye que las personas vulnerables no sean desalojadas de pisos okupados o inquiokupados.

A todas luces, la okupación es un gran problema para la vivienda que parece no tener visos de acabar. Por eso, hay que centrarse en las soluciones, tal y como ha hecho la Agencia Negociadora del Alquiler. 

La Agencia Negociadora del Alquiler, basada en su experiencia en la administración de miles de viviendas en alquiler, considera que la única solución viable para erradicar el fenómeno de la okupación de viviendas debe ser administrativa, delegada en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, tal como sucede en otros países de Europa.

Como ellos mismos recalcan, cuando un okupa entra ilegalmente en una vivienda, ya sea por razones de vulnerabilidad o no, debe ser desalojado por las fuerzas de seguridad, dotándolas de las competencias necesarias para intervenir, al igual que cuando un ladrón roba algo, que se le detiene cuando se le localiza. Este enfoque administrativo, dicen, evitaría la intervención judicial, que a menudo retrasa los procedimientos debido al "carácter garantista" de nuestro sistema judicial, al mismo tiempo que aliviaría la carga de trabajo de los tribunales, permitiéndoles centrarse en otros asuntos.

Según la agencia, los esfuerzos deben orientarse, no en legislar procedimientos más rápidos para desalojar a los okupas, que en la práctica no están dando resultados efectivos, sino en dotar a nuestros cuerpos de seguridad con las herramientas necesarias para actuar de inmediato ante una ocupación. Ya sea en un plazo de 24 horas, como ocurre actualmente, o en un plazo mayor, lo cierto es que para este tipo de ilegalidades no deben existir plazos de actuación, sino que se debe actuar a partir de cuando se descubre la comisión del delito.

José Ramón Zurdo, CEO de la Agencia Negociadora del Alquiler, ya propuso una solución práctica y efectiva para resolver este problema en entrevistas, foros y artículos. Ahora se reafirma en ella, y  consiste en:

  1.  Obligar a que todos los contratos de arrendamiento sean por escrito, eliminando así los acuerdos verbales que hoy en día siguen siendo una fuente de conflicto.
  2. Crear un registro público de contratos de arrendamiento con inscripción obligatoria para todos los alquileres de viviendas, similar a los que ya existen en diversas comunidades autónomas. Esta inscripción debería producir efectos jurídicos frente a terceros.

De esta forma, aseguran, las fuerzas de seguridad podrían verificar, de manera telemática cuando visitan las viviendas okupadas, si el contrato de arrendamiento presentado por los okupas está registrado. Si no lo estuviera, podrían proceder inmediatamente al desalojo.

Aunque esta medida puede no parecer la más popular desde una perspectiva social, Zurdo subraya que "no es aceptable que se vulneren los derechos de los propietarios, quienes se ven obligados a soportar un problema cuya solución debería corresponder al Estado. Este debe garantizar viviendas suficientes para atender a los colectivos más vulnerables, sin recurrir a legislaciones intervencionistas que desincentivan a los arrendadores y reducen la oferta de alquiler".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

17:00H | 4 FEB 2025 | BOLETÍN