SUCESOS PATERA

Detenido un patrón de patera que la hundió en 2022 con inmigrantes a bordo, con 4 muertos

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Madrid al patrón de una patera que quedó a la deriva en alta mar con trece personas a bordo y que, tras ser remolcada por otra embarcación en la que también viajaban migrantes, decidió hundirla a propósito, y como consecuencia de ello fallecieron cuatro personas.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Madrid al patrón de una patera que quedó a la deriva en alta mar con trece personas a bordo y que, tras ser remolcada por otra embarcación en la que también viajaban migrantes, decidió hundirla a propósito, y como consecuencia de ello fallecieron cuatro personas.

Según ha informado la Policía en una nota de prensa, la investigación comenzó a principios de enero de 2022, cuando agentes de la Brigada de Extranjería y Fronteras de la comisaría provincial de Alicante recibieron la denuncia de la desaparición de cuatro personas que salieron en patera desde las costas argelinas con destino España.

Los agentes averiguaron que la embarcación en la que viajaban los cuatro desaparecidos fue ocupada por un total de 13 personas, y dos de ellas eran los encargados de patronear la barca.

También se constató que la embarcación partió de las costas argelinas con destino a las españolas y, cuando se encontraba en alta mar, el motor se paró, quedando a la deriva durante toda la noche.

A la mañana siguiente, otra embarcación del mismo estilo en la que también viajaban migrantes se cruzó en su camino y sus ocupantes decidieron ayudarles y remolcarlos.

Cuando se encontraban a 30 kilómetros de las costas de Almería, los dos patrones de la embarcación remolcada decidieron hundirla con todos los ocupantes a bordo, realizando para ello "una maniobra peligrosa y cayendo todos ellos al mar".

Tras caer al agua, los migrantes nadaron hacia la embarcación que les había remolcado, pero solamente dejaron subir a nueve personas de las trece que se habían quedado sin transporte, entre ellas los dos patrones, e impidieron, mediante amenazas con armas blancas, subir a los restantes cuatro.

Posteriormente, los familiares de los cuatro abandonados en el mar denunciaron su desaparición, y en sus investigaciones los agentes no constataron su llegada a nuestras costas.

Sí se comprobó que la embarcación que rescató al resto de los tripulantes junto con los dos patrones de la otra llegó a la costa de Almería.

Tras una "compleja y dilatada investigación", los policías lograron identificar a uno de los patrones de la patera hundida, y le localizaron hospedado en un hotel de Madrid por lo que, en coordinación con el Grupo de Policía Judicial de la comisaría de Policía Nacional de Centro, se le detuvo.

El arrestado, de 32 años y natural de Argelia, acusado de los delitos de homicidio, favorecimiento a la inmigración ilegal y amenazas, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Madrid.

Los agentes continúan con las investigaciones para localizar al otro patrón de la embarcación y averiguar la existencia de grupos criminales que organizan estos cruentos viajes desde las costas de Argelia.

Un duro viaje por el que se paga entre 1.000 y 5.000 euros

La Policía Nacional tiene, entre sus competencias exclusivas, el control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros, así como las previstas en la legislación sobre extranjería, refugio y asilo, extradición, expulsión, emigración e inmigración.

Por ello, tiene encomendadas las funciones de investigar y perseguir cualquier tipo de delincuencia asociada a la entrada ilegal de pateras en cualquier parte del territorio español.

Teniendo en cuenta que los migrantes pagan cada uno entre mil y cinco mil euros, la Policía destaca el importante lucro que las Organizaciones Criminales obtienen con estos viajes, utilizando pequeñas embarcaciones de recreo para los trayectos, que carecen de elementos de salvamento, señales de socorro, material náutico, de comunicaciones y achique obligatorios, "siendo estos requisitos básicos para poder hacer frente a incidentes durante la navegación".

Además, las embarcaciones están dotadas con motores que muchas veces no aguantan el trayecto y se estropean durante el mismo, y la embarcación queda a la deriva en alta mar con el consiguiente peligro de zozobrar, como fue el caso de la embarcación referida.

La Policía Nacional destaca asimismo que no haya chalecos salvavidas para todos o incluso ninguno de los tripulantes de este tipo de barcas, así como la falta de alimentos y de agua, "imprescindibles para sobrevivir a esta dura travesía marítima".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 28 ABR 2025 | BOLETÍN