Esta es la raza que ha dejado de ser "típica" por sus problemas de salud
Desde hace ya varios siglos, el ser humano se ha centrado en crear perros a su gusto. Juntaba las características que deseaba mediante selección artificial para crear ciertas razas

Portrait,Of,Adorable,,Happy,Dog,Of,The,Pug,Breed.,Cute
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los perros, por ser el mejor amigo del hombre y el que más nos ha acompañado a lo largo de la historia (desde ayudar al hombre a cazar hasta dormir en nuestros sofás), han sido objeto de múltiples estudios. Además, su inteligencia nos ha sorprendido tanto que los científicos querían conocer más sobre sus habilidades mentales. Tan importante es este animal, que en muchos países ya tienen sus propios derechos. En España se ha ido avanzando en esta materia desde hace poco, pero también se ha logrado que el perro sea considerado como un ser sintiente y no un objeto.
Por otro lado, la salud de nuestra mascota está cada vez más considerada, siendo muchas personas las que acuden a su veterinario para revisiones periódicas, así como para comprobar el estado de salud de su perro. Además, desde hace ya varios siglos, el ser humano se ha centrado en crear perros a su gusto, es decir, juntar las características que deseaba mediante selección artificial y crear razas específicas. Este es el caso de los "pug", también conocidos como "carlino". Sus atributos físicos son graciosos para muchas personas: morro chato, tamaño pequeño y ojos saltones.
"No puede considerarse como un perro típico"
Sin embargo, un estudio reciente ha determinado que existe una preocupación creciente por los problemas graves de salud y el bienestar de esta raza. La investigación ha sido publicada en la revista 'BMC'. Los expertos resaltan que el carlino "se ha apartado sustancialmente de las razas de perros convencionales y ya no puede considerarse como un perro típico desde una perspectiva de salud". Y es que han analizado la salud de más de 4 mil perros, comparándolos con otros más de 20 mil canes de otras razas en el Reino Unido. Los resultados que obtuvieron fueron inquietantes.
Puesto que se ha comprobado que estos perros suelen tener más problemas graves de salud. Actualmente, cuentan con el doble de probabilidades de sufrir uno o más trastornos al año, "lo que confirma la hipótesis de que existen muchos desafíos críticos de bienestar relacionados con la salud que superar para los Pugs", explican los autores de la investigación. Es más, los problemas podrían empeorar en el futuro, convirtiendo a cualquier nuevo ejemplar nacido en un perro predispuesto a enfermedades severas.
"Problemas de salud relacionados con la forma extrema del cuerpo"
"Ahora sabemos que varios problemas de salud graves están relacionados con la forma extrema del cuerpo de los pugs que muchos humanos encuentran tan atractiva", comentan los expertos. Por lo que, su fisionomía podría ser uno de los principales problemas que tiene la raza, cuyo origen se remonta a hace tres mil años. El estudio también encontró que la obesidad es un trastorno bastante común entre los carlinos, afectando al 17,4%. No obstante, es muy frecuente a su vez que sean perros que padezcan el síndrome de obstrucción de las vías respiratorias braquiocefálicas, ya que tienen el hocico corto y chato.
Además, hay que destacar el alto grado de consanguinidad que existe entre ellos. Ya un estudio realizado en el año 2008, llevado a cabo por un equipo de científicos del Imperial College, afirmó que de los 10 mil pugs registrados en el Reino Unido, todos tenían un alto grado de consanguinidad. Hasta el punto de representar el equivalente a tan solo 50 perros diferentes. Por ello, antes de elegir qué raza de perro queremos meter en nuestro hogar, es importante que tengamos en cuenta sus condiciones de salud y no escoger un perro con tantos riesgos simplemente por nuestro capricho.