La historia de Cortefiel: la mercería madrileña que conquistó el mundo
El grupo, que desde ahora se llamará Tendam, tiene 140 años de historia y engloba marcas como Pedro del Hierro, Women's Secret o Springfield

Cortefiel Tendam historia
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Cortefiel es una de las marcas de ropa más conocidas en España y a nivel mundial, hasta tal punto que en 2017 logró el doble en beneficios de lo que había conseguido el año anterior: 85,4 millones de euros. Lo que pocos saben es que este grupo nació y creció como un pequeño negocio en el centro de Madrid, que lentamente fue creando nuevas empresas y tiendas destinadas a públicos específicos que le permitieron abrir su horizonte de expectativas a nuevos mercados internacionales.
Línea temporal
En 1880 nace Cortefiel, como un negocio familiar de mercería en la madrileña calle Romanones. Ya en el siglo XIX, la empresa abre su primera factoría de camisas (La Palma), que incorpora las técnicas más vanguardistas de su tiempo.
Es así como en 1945, con la expansión del negocio, se crea la marca Cortefiel. Aparecen entonces los primeros trajes de caballero con su reconocible insignia de calidad, que posteriormente incluiría vestidos de señora.
Una década y media después, en 1960, se produce el primer esfuerzo de internacionalización con grandes exportaciones de ropa a los Estados Unidos. Este gran paso supondrá una eclosión del negocio, hasta tal punto que en 1988 se creará la marca de moda casual juvenil Springfield.
En 1991 Cortefiel se expande a Francia y Portugal, abriendo sus primeras tiendas en territorio europeo. El gran capital que tiene en ese momento le permite adquirir la firma Pedro del Hierro, para lograr un estilo único en los diseños de su marca.
En 1993 se abre Women's Secret, que pretende ser una tienda de referencia en corsetería y lencería en España. En su progreso hacia la digitalización, Cortefiel lanza en el 2000 su página web, logrando la expansión a nivel mundial ese mismo año.
En 2005, la familia Hinojosa, fundadora y propietaria del grupo Cortefiel, cede sus acciones a la sociedad MEP Retail y a su equipo gestor. Se trata de una etapa en la que el negocio de franquicias globales experimenta un fuerte crecimiento.
En 2006 aparece Springfield Woman, que pretende especializarse en moda juvenil femenina. En 2012 se completa la transición de Cortefiel al entorno digital, logrando que todas sus tiendas operen al cien por cien a través de portales de Internet.
En 2013 y 2014 se producen sendos hitos. Por un lado, Pedro del Hierro presenta colección en New York Fashion Week, contribuyendo a la difusión internacional de la marca, y al año siguiente Cortefiel recibe el Premio Nacional de la Moda de parte de los Príncipes de Asturias.
En 2017, CVC Capital Partners, la entidad de capital de riesgo británica, adquiere la marca Cortefiel junto al grupo Pai Partners y ambos asumen la deuda de la empresa con el objetivo de lograr una mayor eficiencia administrativa en la gestión de la marca.
En 2018, el grupo Cortefiel cambia su nombre a Tendam, con el objetivo de hacerlo más fácilmente identificable en otro idiomas y evocar conceptos como grupalidad (tándem de marcas) y tendencias (trends).
El futuro
El futuro de la compañía pasa por salir a Bolsa. La apuesta por la internacionalización y la venta online de sus productos ha permitido que Cortefiel contemple, también, la posibilidad de abrir 500 tiendas, 400 de ellas fuera de España, con el foco puesto en nuevos mercados como Rusia, México o Portugal. De momento, y según la propia compañía, Tendam no buscará crear nuevas marcas, sino que se centrará en reforzar las suyas abriendo tiendas online en todos países en los que ya operan físicamente