Los prerromanos también hacían algunos enterramientos con animales

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La revista 'PLOS ONE' publica un trabajo de Zita Laffranchi de la Universidad de Berna (Suiza), Stefania Zingale del Instituto de Estudios de Momias (Italia),y de Eurac Research Bozen yUmberto Tecchiati de la Universidad de Milán (Italia) en el que describen como algunas personas en lo que hoy es el norte de Italia, fueron enterradas con animales y partes de animales de especies como perros, caballos y cerdos.

Las razones siguen siendo misteriosas, pero podrían indicar una relación de compañía duradera entre estos humanos y animales, o bien prácticas de sacrificio religioso.

De las 161 personas enterradas en el Seminario Vescovile, un yacimiento arqueológico de Verona del siglo III al I a. C., 16 fueron enterradas con algún tipo de restos de animales. Algunas de las tumbas contenían restos de animales que a menudo comía la gente (incluidos muchos cerdos, un pollo y parte de una vaca) que pueden haber representado ofrendas de comida a los muertos. Pero cuatro de las personas enterradas en el sitio fueron enterradas junto a restos de perros y/o caballos, que no se comen comúnmente.

Para buscar patrones que pudieran explicar estos entierros de animales, los investigadores analizaron la demografía, la dieta, la genética y las condiciones de entierro de los humanos y animales enterrados, pero esto no condujo a ninguna correlación notable.

En particular, las personas enterradas con animales no parecen estar estrechamente relacionadas entre sí, lo que habría sugerido que se trataba de una práctica de una determinada familia. Las personas enterradas con perros o caballos también varían: incluyen un bebé enterrado con un esqueleto de perro completo, un joven enterrado con partes de un caballo, un hombre de mediana edad enterrado con un perro pequeño y una mujer de mediana edad enterrada con un caballo entero, muchas otras partes de caballo y un cráneo de perro.

La falta de patrones entre estas tumbas significa que siguen siendo posibles múltiples interpretaciones de estos co-entierros de humanos y animales, dicen los autores. Por ejemplo, animales como perros y caballos a menudo tenían simbolismos religiosos en las culturas antiguas, pero al mismo tiempo, es posible que individuos específicos también hayan sido enterrados con sus compañeros animales.

Además, señalan los autores, estas prácticas funerarias entre humanos y animales podrían haber estado determinadas por la interacción entre diferentes rasgos individuales y costumbres sociales.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 29 ABR 2025 | BOLETÍN