La conducta suicida y los problemas de salud mental, los casos más graves atendidos por la Fundación ANAR
Por primera vez, las consultas sobre problemas de salud mental, recibidas por esta fundación que atiende a niños y adolescentes, superan a los de malostratos y violencia

La conducta suicida y los problemas de salud mental, los casos más graves atendidos por ANAR
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Por primera vez, el número de consultas a la Fundación ANAR [Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo] sobre los problemas de salud mental en niños y adolescentes superan a las recibidas sobre violencia. ANAR atendió casi 18.000 casos graves en 2022, un 8 % más que en 2021 y el doble de los registrados hace seis años. Casos cada vez más urgentes y que se prolongan más en el tiempo.
Autolesiones, baja autoestima, obsesiones, trastornos, los problemas de salud mental fueron el 45 % de las consultas atendidas por la Fundación ANAR en 2022 y la conducta suicida, el principal motivo de petición de ayuda. Solo de ideación o intento de suicidio atendieron 4.500 casos, un 3.000 por ciento más de lo que registraban hace una década.
Unos problemas que, además, y, según subrayan, solo el 20 % de los adultos del entorno de estos menores percibe. Estos son los signos a los que deben estar atentos los padres, según señala Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda que son gratuitas y confidenciales, además de funcionar las 24 horas del día:
"Sintomatología psicosomática, dolores frecuentes de tripa, de cabeza..., el rendimiento escolar siempre es un indicador. Cuando baja súbitamente, los problemas escolares empiezan ahí, también cuando hay cualquier situación de riesgo".

No desciende la violencia ejercida contra los menores que con casi el 35 % de las consultas recibidas el año pasado, en el que atendieron casi 3.500 casos de violencia de género, 3.000 de maltrato físico y psíquico y 1.088 agresiones sexuales; delitos que también están, según recalcan desde la Fundación ANAR, detrás del claro deterioro de la salud mental de los menores".