• Jueves, 27 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

Más de 70 asociaciones se reúnen en defensa de la Historia de España

El Instituto de Estudios Históricos del CEU San Pablo y la Fundación NEOS han impulsado el encuentro 'Historia para unir, Historia para enseñar'

ctv-map-whatsapp-image-2024-06-14-at-203549

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 20:55

Más de 70 asociaciones histórico culturales han celebrado en Madrid un acto convocado por la Fundación NEOS, que preside Jaime Mayor Oreja, y el Instituto de Estudios Históricos de la Universidad CEU San Pablo, que preside Alfonso Bullón de Mendoza, para respaldar una declaración cuyo título es «La Historia para unir. La Historia para enseñar».

El acto, que se ha celebrado a lo largo de toda la jornada, ha constado de dos partes: una primera parte interna en la que cada una de las asociaciones participantes ha podido explicar su razón de ser, naturaleza y objetivos.

En la sesión de la mañana ha participado el profesor de Historia del Pensamiento en la Universidad Complutense, Jorge Vilches, quien ha dado una interesante conferencia sobre la I República, y el Catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Cádiz, Rafael Sánchez Saus, que ha tomado la palabra por la tarde para hablar sobre la Reconquista. Lee a continuación la declaración completa:



La parte pública ha comenzado a las 7 de la tarde con unas palabras de bienvenida de Jaime Mayor Oreja que ha puesto en valor la importancia de «La Historia para unir. La Historia para enseñar» en España ya que su historia más reciente está marcada, más que en ningún otro país europeo por conflictos y guerras civiles.

En este sentido, ha animado a que la historia debe servir para unir, para ser capaces de superar las diferencias que la historia nos ha enseñado. De ahí la importancia de la historia para enseñar, alentando la necesidad de establecer un plan de estudios nacional de historia y no 17 planes distintos, ya que esta es la única manera de evitar los errores del pasado. En su opinión, esta declaración es especialmente actual ya que hay leyes, como la ley de memoria democrática y memoria histórica, cuyo objetivo es dividir a los españoles, exactamente lo contrario de lo que se debería promover.

Jaime Mayor Oreja, presidente de NEOS, ha afirmado que «estamos cometiendo errores de libro. En vez de aprender de la historia, estamos cometiendo en el ámbito político los mismos disparates que se cometieron antes y que concluyeron con las guerras. Hoy tenemos otra sociedad, por supuesto, pero a base de hacer frentes y levantar muros como están empeñados en hacer hoy, podemos caer en situaciones inquietantes para España».

Por su parte, la directora del Observatorio CEU de Víctimas del Terrorismo, María San Gil leyó la «Declaración de Asociaciones en defensa de la Historia de España» y subrayó la voluntad de mantener, al menos una vez al año, un encuentro de estas características. Añadió la ejemplaridad y la trascendencia de la existencia de estas asociaciones que enaltecen un hecho o un personaje histórico. De ahí el valor del acto de hoy que suma tareas y ejemplos en defensa de la Historia desde distintos lugares de España.

Esta declaración ha sido firmada por las más de 70 asociaciones participantes y apoyada por la directora general de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, así como por Pedro Corral, escritor y diputado de la Asamblea de Madrid, Jesús Sainz, vicepresidente de Puy du Fou España, José Luis López-Linares, director del documental “Hispanoamérica” y Francisco Vázquez, exalcalde de La Coruña, que han participado en el encuentro. Descubre aquí la lista completa de las asociaciones firmantes.

Durante el encuentro Diego Rodríguez-Ponga, cofundador de Póntica, ha presentado «Plus Ultra: Legado», el videojuego que narra el encuentro entre España y Mesoamérica.

Etiquetas

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Reproducir
Directo La Tarde

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Escuchar