Más de la mitad de los universitarios reclaman más tiempo entre los exámenes

Uno de cada 2 asegura haber necesitado ayuda psicológica

Una clase de Universidad antes de los exámenes
00:00
Mediodía COPE

Los universitarios, ante los exámenes: piden más tiempo entre una prueba y otra

Sefi García

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los casi dos millones de estudiantes universitarios se enfrentan estos días al estrés de preparar los exámenes. Un informe del Ministerio de Universidades señala que más de la mitad consideran que los planes académicos no les dejan hueco suficiente para preparar esas pruebas.

Hay facultades y estudiantes que se organizan bastante bien. “En mi facultad-explica Mario- la semana anterior al primer examen no tenemos clase y durante los exámenes tampoco y de esa manera tenemos más tiempo para poder prepararlos. Aunque a veces nos los juntan y hay semanas con un examen solo y otras con dos o tres, y eso agobia un poco, este método es bastante eficiente".

Pero el arranque de esos exámenes del segundo cuatrimestre complica la vida a otros, como Celia. “Antes de empezar exámenes te ponen todas las prácticas, y entonces no puedes centrarte en estudiar porque tienes que hacer la práctica que ahora cuenta mucho, hasta tres puntos de la nota, satura bastante”.

Es una queja compartida por el 55% de los universitarios españoles, según ese informe del ministerio que ha detectado además que la mitad han dicho necesitar de apoyo psicológico y uno de cada dos, haber sentido ansiedad moderada o grave durante el periodo de exámenes.

DEBILIDADES Y FORTALEZAS

La época de exámenes siempre es un momento especialmente intenso siempre, pero en la universidad más. Por fortuna, normalmente, es por un periodo más o menos corto. Y cierto es que en algunos estudiantes puede generar problemas. “Cuando te pasas y llegas a una situación de ansiedad excesiva -explica la psicóloga Angela Magaz- no puedes pensar y vas a tener problemas para responder a lo que sabes hasta el punto de estar muy por debajo tu ejecución de tus habilidades reales, y cuando esos problemas de ansiedad se prolongan en el tiempo puede llevar a problemas de salud emocional significativos”.

La buena noticia, nos dice la psicóloga, es que estos periodos son al final un aprendizaje para la vida. “Hay que partir en cada caso del conocimiento de sus habilidades y de sus déficits para responder a las exigencias de esos estudios. Así lo que hacemos es dar el poder a los estudiantes de aprender habilidades que le van a ser útiles en sus cursos universitarios, pero luego también en el mundo laboral”.

Y otra cosita: deben buscar la razón que les provoca ese estrés, porque a lo mejor tiene algo que ver su propio optimismo y el dejar para el último momento la preparación del exámenes.

EL PAPEL DE LA FAMILIA

Los padres sufren, sufrimos mucho cuando vemos a los hijos agobiados, que no duermen...,¿debemos intervenir?

Son adultos jóvenes y salvo que haya un problema, mejor mantenernos al margen, aconseja la psicóloga. Solo debemos ayudarles a ser más autónomos, a buscarse la vida y a salir de esa situación solitos, porque de lo contrario podríamos confundirlos y crearles inseguridad, incluso para elegir una actividad laboral en el futuro. Nos cuenta Angela Magaz que podemos confundir a algunos porque creen que no sirven para nada y otros porque se creen mejores de lo que son. "Tenemos en consulta -explica- jóvenes que siendo muy capaces no son conscientes de sus habilidades y al revés, jóvenes que sobreestiman sus capacidades o sus habilidades”. Esto incluso puede traerles problemas a la hora de encontrar un trabajo en el futuro.

La psicóloga nos dice que todo esto tiene mucho que ver con la falta de habilidades para afrontar retos de la conocida como generación de cristal.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 03 ABR 2025 | BOLETÍN