• Sábado, 29 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

NEOS analiza las causas del desorden en Europa tras las elecciones del 9-J

Jaime Mayor Oreja, presidente de NEOS, decía que "hay desorden cuando falta cohesión en la política, la economía y en los fundamentos"

NEOS analiza las causas del desorden en Europa tras las elecciones del 9-J

Tiempo de lectura: 4'Actualizado 16:58

La Fundación NEOS junto al Real Instituto de Estudios Europeos CEU-CEFAS y el Foro España Cívica analizó ayer el panorama que se plantea en Europa tras las elecciones del pasado 9 de junio. En el encuentro celebrado en el hotel Hyatt Regency Hesperia han participado Jose María Beneyto, director del Instituto de Estudios Europeos; Mariano Gomá, presidente del Foro España Cívica; José Luis Bazán, asesor jurídico de la Comisión de Conferencias Episcopales en la Unión Europea; el historiador y analista de relaciones internacionales, Florentino Portero, y Jaime Mayor Oreja, presidente de NEOS.

NEOS analiza las causas del desorden en Europa tras las elecciones del 9-J


José María Beneyto, director general del IDEE abrió el acto resumiendo los resultados electorales -victoria del grupo popular europeo, pérdida de peso de los liberales y los verdes y alta abstención-, y analizando su significado: «Han perdido quienes representaban el buenismo, una cierta utopía en relación, por ejemplo, con el pacto verde o con la apertura de fronteras; frente a esto, una ducha de realidad, una búsqueda de seguridad y estabilidad». Por otro lado, también ha remarcado «una cierta autonomía por parte de los ciudadanos respecto al discurso dominante, frente a los partidos políticos, con un cierto hartazgo de las políticas buenistas y un realismo más pragmático». En un análisis más profundo, observó «una cierta vuelta a determinados valores conservadores» como lo demuestra el crecimiento de los partidos que defienden estas posturas.

NEOS analiza las causas del desorden en Europa tras las elecciones del 9-J


Mariano Gomá, presidente del Foro España Cívica, afirmó que «a este país lo sacará adelante la sociedad civil; desde el momento en el que haya una persona escuchando, es suficiente para seguir trabajando» y llamó a la unión de las plataformas civiles, como ejemplificaban las entidades organizadoras y las demás presentes en este encuentro. Esta unión volverá a ser representada hoy miércoles día 26 a las 19:30h en la Fundación Rafael del Pino, donde se hará una reflexión de presente y futuro sobre España, Europa y el mundo: «Si vamos juntos (proseguía Gomá sobre las organizaciones civiles) llegaremos más lejos».

José Luis Bazán, asesor jurídico de la Comisión de Conferencias Episcopales en la Unión Europea, ha puesto el foco en el populismo moral, encarnado en el relativismo ético, que «exige la adhesión militante a la soberanía individual y una aversión al límite moral: hay tantas identidades individuales como deseos o tendencias, tantas formas de familia como la combinatoria permite». Bazán lamentó que se haya asumido que «el procedimiento democrático es la fuente exclusiva de moralidad social. Las sociedades europeas han adoptado una nueva brújula moral, que no es ya el logos encarnado en la persona de Cristo, ni siquiera la denostada ley natural, ni el sentido común, en vías de extinción».

El historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero, ha resaltado el cambio de época actual en el que el orden liberal es sustituido por la competencia entre las grandes potencias, renunciando al orden: «La competencia impone un nuevo concepto de poder que será resuelto por quién gane la revolución digital, la cadena de suministros, la carrera de la energía, la batalla de la innovación». Centrándonos en Europa y frente al avance del populismo y de gobiernos que cuestionan la democracia, Portero ha afirmado que «La Unión Europea solo puede ser una reunión de democracias que avance hacia una única democracia». En este sentido, ha alertado que «los europeos habíamos decidido unilateralmente que la paz era un derecho consolidado y la realidad nos ha dado un bofetón: no es un derecho sino un logro y en Europa no está garantizada». El analista de relaciones internacionales ha concluido afirmando que las nuevas formas de acción política van a continuar evolucionando y favoreciendo el populismo y el radicalismo, por lo que hay que aprender a hacer política europea de otra manera.

NEOS analiza las causas del desorden en Europa tras las elecciones del 9-J


Jaime Mayor Oreja, presidente de NEOS, que con su intervención cerraba el evento, se preguntaba por las causas del desorden actual: «Estas elecciones europeas son un paso más en el desorden. Hay desorden cuando falta cohesión en la política, la economía y en los fundamentos que hicieron posible la Unión Europea». El exparlamentario europeo ha diagnosticado la crisis de comodidad que vive hoy Europa: «Los europeos nos hemos hecho cómodos, pequeños dioses, individualistas. Hemos perdido el sentido del Bien Común». Pero esta crisis no es solo personal, también se produce en el ámbito público porque «hemos perdido las prioridades, la brújula». Mayor Oreja ha animado a hacer una Unión para encauzar los grandes problemas que nos unen: «demografía, seguridad y defensa, inmigración y la falta de cohesión deben ser las prioridades». El presidente de NEOS ha concluido que la causa entre las causas de esta crisis es la falta de referencias trascendentes: «La Unión Europea nació para combatir las guerras, la peor expresión de la cultura de la muerte, y hoy se plantea incorporar el aborto como un derecho en la carta fundacional. Hemos vivido como si Dios no existiera». Mayor Oreja ha alentado a fijar la vista en la búsqueda compartida de fundamentos.

Sobre NEOS

NEOS es un movimiento de la sociedad civil que defiende la recuperación de los fundamentos del humanismo cristiano como respuesta a una crisis generalizada y una sociedad que ha perdido el rumbo.

Por esta razón, el nombre NEOS deriva de las iniciales de los 4 puntos cardinales, y nuestro símbolo es una brújula que marca el rumbo que necesita España.

El objetivo de NEOS es influir decisivamente en el debate social, cultural y político en España, así como convertirse en punto de referencia de redes nacionales e internacionales que comparten estos mismos valores.

Sobre el Real Instituto de Estudios Europeos de la Universidad San Pablo CEU

Centro de investigación especializado en la integración europea y otros aspectos de las relaciones internacionales. Creado en noviembre de 1999 y designado por la Comisión Europea Centro de Excelencia Jean Monnet, está presidido por Jaime Mayor Oreja.

Sobre el Foro España Cívica

El Foro España Cívica es un movimiento social transversal y de identidad integradora.

Promueve una España unida y solidaria con valores renovados y el espíritu de concordia como eje principal de la transición.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar