SALUD NEUMOLOGÍA

Neumólogos alertan de fallos para detectar fibrosis por falta de medicamento

La Sociedad Española de Neumología de Cirugía Torácica (SEPAR) ha alertado de que el actual desabastecimiento de la pilocarpina, sustancia que se utiliza para el diagnóstico precoz de la fibrosis quística, está poniendo en riesgo la detección de esta enfermedad en los recién nacidos.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La Sociedad Española de Neumología de Cirugía Torácica (SEPAR) ha alertado de que el actual desabastecimiento de la pilocarpina, sustancia que se utiliza para el diagnóstico precoz de la fibrosis quística, está poniendo en riesgo la detección de esta enfermedad en los recién nacidos.

En un comunicado, los neumólogos explican que el desabastecimiento de la pilocarpina se debe a un retraso en la recertificación por parte de la Agencia Europea del Medicamento.

La prueba más sencilla para detectar la enfermedad en los recién nacidos -utilizada desde finales de los años 50 del siglo pasado por su efectividad y seguridad- es el llamado "test del sudor", a través de la medición de la concentración de cloro en el sudor, tras inducirlo mediante iontoforesis con pilocarpina.

Según los neumólogos, la fibrosis quística es la enfermedad genética más frecuente en Europa y afecta a uno de cada 5.000 recién nacidos en el continente.

Los pacientes que la sufren tienen un defecto genético que altera la proteína encargada de regular el intercambio de cloro y sodio en las células, lo que hace que se genere mucosidad que obstruye los canales y alteran la función de los órganos donde se localizan (aparato respiratorio, digestivo, reproductor y glándulas sudoríparas).

Los expertos aseguran que su detección temprana permite a los médicos actuar con premura y aplicar los tratamientos que mejoren la calidad de vida de estos pacientes.

Programas

Último boletín

13:20H | 25 ABRIL 2025 | MEDIODÍA EN COPE EN LORCA