CONGRESO MÓVILES (Ampliación)

Barcelona exhibe unidad para retener Congreso de Móviles tras un 2017 difícil

Barcelona, 1 feb (EFE).- Barcelona ha exhibido hoy unidad institucional y su potencial económico, científico y empresarial para dejar claro que está preparada para seguir siendo la sede del Congreso Mundial de Móviles tras un 2017 que ha sido "complicado", en palabras de su alcaldesa, Ada Colau.,En un acto organizado en el Saló de Cent del Ayuntamiento bajo el lema "Barcelona, Always Connected" (Barcelona, siempre conectada), representantes del Gobierno, de las instituciones catalanas, del mundo

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Barcelona ha exhibido hoy unidad institucional y su potencial económico, científico y empresarial para dejar claro que está preparada para seguir siendo la sede del Congreso Mundial de Móviles tras un 2017 que ha sido "complicado", en palabras de su alcaldesa, Ada Colau.

En un acto organizado en el Saló de Cent del Ayuntamiento bajo el lema "Barcelona, Always Connected" (Barcelona, siempre conectada), representantes del Gobierno, de las instituciones catalanas, del mundo académico, científico, deportivo y también de la industria, encabezada por el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, han subrayado la importancia de presente y de futuro del MWC para la capital catalana y para toda España.

Tras un 2017 marcado por la inestabilidad política en Cataluña y en parte por los atentados terroristas de agosto, el acto se ha convertido en una reivindicación de Barcelona como capital europea de la tecnología 5G y en una sucesión de muestras de agradecimiento a la GSMA, la asociación que organiza el Congreso Mundial, por la confianza depositada en Barcelona.

En tono directo, el consejero delegado de la GSMA, John Hoffmann, ha agradecido las muestras de apoyo, pero ha espetado a las asistentes: "No nos tenéis que convencer. Tenéis que volver a creer en vosotros mismos", ha dicho, y ha añadido que lo que había era una "minicrisis de confianza".

Hoffmann ha dicho que la GSMA será aliada de Barcelona y ayudará en todo lo que dependa de ella, pero el directivo estadounidense ha recordado que esta entidad no es "política", y que simplemente reclama seguridad y estabilidad institucional.

Por su parte, el presidente del Parlament, Roger Torrent, se ha mostrado confiado en que "muy pronto" Cataluña pueda disponer de un Govern "desde el respeto a los principios democráticos y a los mandatos de la ciudadanía, ya que este respeto es la mejor garantía de estabilidad del país", ha dicho.

En representación del Gobierno, el secretario de Estado para la Sociedad de la Información, José María Lassalle, también se ha sumado a las muestras de cordialidad institucional y ha dicho que el Gobierno respalda el proyecto para que Barcelona lidere la tecnología 5G en Europa.

Por su parte, el presidente de Telefónica ha destacado la apuesta de esta multinacional por Barcelona desde el primer momento y ha subrayado que el Congreso Mundial de Móviles es la historia de un éxito que tienen "la oportunidad y la responsabilidad de continuar".

También ha intervenido en el acto el presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, que ha dicho que el Congreso Mundial de Móviles supone "una oportunidad" para que la ciudad dé a conocer al mundo su carácter innovador, al tiempo que ha resaltado la apuesta "decidida" del FC Barcelona por la tecnología y la innovación en colaboración con el MWC.

En un intento de mostrar que el Congreso Mundial de Móviles tiene el apoyo de todos los sectores de la ciudad, el acto, que ha reunido a unas 150 personalidades, también ha reunido a representantes del mundo académico, científico y emprendedor de Barcelona.

La vicerrectora de planificación estratégica de la UOC, Marta Aymerich; el presidente del Institut of Science and Technology, el exconseller Andreu Mas-Colell; el presidente de la entidad Barcelona Global, Gonzalo Rodés; o bien la presidenta del Foro Fintech, Marta Plana, son algunas de las personas que han intervenido para mostrar el ecosistema innovador que se ha generado en torno al Mobile.

El delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, así como representantes de los diferentes grupos municipales del ayuntamiento han acudido a este acto para evidenciar la unidad en torno al Mobile, un evento que Barcelona acoge desde 2006 y que se espera que este año tenga un impacto económico de 471 millones en la ciudad.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

09:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN