DeepSeek sigue generando beneficios en bolsa mientras Corea del Sur suspende su servicio por seguridad
WeChat, la red social china más popular, sube más de un 6% en Bolsa tras integrar esta IA en su aplicación
![Cotización de DeepSeek en la Bolsa](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/uploads/2025/02/17/67b2f496a9de4.jpeg)
Cotización de DeepSeek en la Bolsa
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El efecto de DeepSeek, la inteligencia Artificial (IA) china, que provocó hace unas semanas la mayor caída en la bolsa de Nueva York, y un auténtico terremoto en el mundo tecnológico y un frente más en la guerra por conquistar la IA a nivel global, sigue generando grandes beneficios, incluso a las empresas que apuestan por incorporarla a sus negocios.
Esta vez se trata de otro gigante digital chino, Tencent, que es el desarrollado de WeChat, la aplicación de mensajería instantánea más popular del país asiático. Tras anunciar que integraba DeepSeek en la app, ha subido más de un 6% en la bolsa.
Concretamente, los títulos de Tencent, mayor valor por peso de cotización de la Bolsa de Hong Kong, subían un 6,15 % y superaban los 500 dólares de Hong Kong (61,2 euros) por unidad por primera vez desde mediados de 2021.
Un valor histórico para esta compañía alcanzado con tan solo anunciar el lanzamiento en beta de esta IA en su aplicación, que cuenta con más de 1.300 millones de usuarios.
![Las acciones de las principales empresas tecnológicas estadounidenses han caído tras el lanzamiento por parte de los desarrolladores chinos del chatbot de bajo coste DeepSeek AI. La aplicación ha superado a sus rivales estadounidenses.](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/01/29/67996e4926917.jpeg)
Las acciones de las principales empresas tecnológicas estadounidenses han caído tras el lanzamiento por parte de los desarrolladores chinos del chatbot de bajo coste DeepSeek AI. La aplicación ha superado a sus rivales estadounidenses.
En ella, será posible seleccionar el modelo de DeepSeek aparte del propio desarrollado por Tencent, denominado Hunyuan. Esto, según un representante de la compañía citado por el diario hongkonés South China Morning Post, permitirá acceder "a la versión completa del modelo R1 de DeepSeek de forma gratuita para disfrutar de una experiencia de búsqueda más diversa".
Además de integrar DeepSeek en WeChat, Trencent también ha anunciado la decisión de integrar esta IA junto a Hunyuan en su aplicación de 'chatbot' Yuanbao.
Una medida que han tomado, en las últimas semanas, otras firmas del sector digital chino como Alibaba o Baidu han tomado esa misma decisión en las últimas semanas. Y a la que se sumarán, también, las grandes operadoras telefónicas del país.
La censura de China en DeepSeek
Dos meses y menos de 6 millones de dólares, esto es lo que dicen que se tardó en desarrollar DeepSeek y lo que costó crearla. Razones por las que su lanzamiento en 2023 provocó un auténtico revuelo en el sector tecnológico.
Sin olvidarnos de que apuesta por el código abierto y que ofrece servicios más baratos que ChatGPT de OpenAI.
Sin embargo, las mayores críticas sobre DeepSeek se concentran en la censura que ha impuesto China para que no obtenga respuestas si se le pregunta, por ejemplo, la Mascare de Tiananmen de 1989; o si Taiwán es un país o pertenece a China o incluso a preguntas sobre el país.
Corea del Sur suspende el servicio de DeepSeek por riesgos de seguridad
Una vez que los ministerios y agencias gubernamentales de Corea del Sur bloquearan el uso de DeepSeek entre sus empleados, ahora el Gobierno ha suspendido el servicio local de esta app de IA china en su país.
El motivo no es otro que las dudas que existen sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
La Comisión de Protección de Información Personal de Corea del Sur (PIPC) ha anunciado, tras la suspensión de DeepSeek que el servicio se reanudará después de que se realicen "mejoras" de acuerdo con las leyes de protección de información personal de Corea del Sur.
Países que han prohibido el uso de DeepSeek
La de Corea del Sur no es la primera ni exclusiva decisión que ha tomado un país sobre esta innovadora aplicación de inteligencia artificial. Son ya varios los países que han prohibido el uso de DeepSeek por motivos de seguridad.
Estos países alegran y algunos incluso lo han demostrado con informes, como el caso de Canadá, que DeepSeek contiene un código oculto con la capacidad de enviar datos de los usuarios directamente a empresas controladas por el gobierno chino.
![¿En qué se diferencia DeepSeek, la nueva inteligencia artificial china de ChatGPT?](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/01/28/679901263c28c.png)
¿En qué se diferencia DeepSeek, la nueva inteligencia artificial china de ChatGPT?
Y, según un análisis de la revista Wired, esta app recopila toda la información y datos de los usuarios en tres niveles:
- Datos proporcionados por el usuario: a través de los mensajes, audios y archivos compartidos con la IA.
- Datos obtenidos automáticamente: información del dispositivo, dirección IP y patrones de escritura.
- Datos de terceros:información vinculada a la cuenta de Google con la que se inicie sesión.
Por estos motivos países como Italia, Australia, Taiwán, Países Bajos y Estados Unidos, entre otros, han prohibido el uso de DeepSeek o han aconsejado a organismos gubernamentales y agencias que no utilicen esta aplicación.