Descargar todas las series y películas de Netflix en 3 minutos: así es el internet más rápido del mundo
Un grupo de investigadores del University College London ha batido el récord de velocidad de descarga en internet

ctv-c4p-student-849828 1920
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
¿Cuánto tardarías en descargar en tu casa todo el contenido del catálogo de alguna de las plataformas de contenido audiovisual, como por ejemplo, Netflix?
Suponiendo que tuvieras suficiente espacio para guaradarlo (que es mucho suponer), si vives en Singapur, el país con la conexión a internet má veloz, tardarías 4 años y casi 5 meses en descargarte todas las películas y series que hay en la plataforma.
En otros países con una conexión más lenta, podrías tardar 15 años en efectuar la descarga. Tiempo suficiente para que el catálogo se renueve casi por completo y tengas que volver a empezar de nuevo.
Unos tiempos eternos comparados con el asombroso récord logrado por la ingeniera Lídia Galdino, del University College London, que ha alcanzado la mayor velocidad de internet jamás recogida en la historia.
Durante su experimento, logró alcanzar una velocidad de descarga de 178 terabits por segundo (Tbps), una cifra un 20% superior al récord anterior de 150 Tbps, registrado en Japón.
La velocidad alcanzada por este equipo es 2,6 millones más rápida que la media de Brasil, es país natal de la ingeniera Galdino.
¿Cuándo podremos disfrutar de esta velocidad de descarga en casa?
A pesar de que este tipo de velocidades de descarga son posibles en condiciones muy determinadas, aún estamos muy lejos de poder disfrutar de ellas en nuestro hogar.
Como ha explicado Galdino a BBC, la información en las redes se transmite a través de pulsos de luz transportados por fibra óptica. Dado que estas frecuencias de luz pierden potencia durante la transimisión, es indispensable situar amplificadores ópticos en intervalos de 40 a 100 kilómetros en la línea: "La infraestructura global de fibra óptica transporta más del 95% de los datos en Internet (…) En los últimos 15 años, ese tráfico ha aumentado exponencialmente".
Para explicar el experimento que han llevado a cabo, Galdino ha utilizado la metáfora de una carretera por la que circulan muchos vehículos: "En nuestro trabajo desarrollamos algoritmos que permitieron alcanzar la máxima velocidad teórica de los autos en cada uno de ellos. E implementamos diferentes tecnologías de repetidores, que permitieron duplicar el número de carriles en la carretera".