El día en el que Steve Jobs convenció al rey Juan Carlos de comprarle un ordenador de 16.000 euros: "En una servilleta"
Ocurrió en 1988, cuando Steve Jobs estaba fuera de Apple y la historia le pareció surrealista hasta al propio empresario tecnológico
Steve Jobs y el rey emérito Juan Carlos I
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Steve Jobs es una de las figuras más icónicas de la tecnología. Visionario, perfeccionista y con un talento innato para la persuasión, su legado va mucho más allá de la creación de Apple. Sin embargo, hay episodios menos conocidos de su historia que resultan casi surrealistas. Uno de ellos ocurrió en 1988, cuando en una cena de gala en San Francisco logró venderle un ordenador de 16.000 euros nada menos que al rey Juan Carlos I de España. Sí, como suena. Y la historia es muy, muy curiosa.
La escena transcurre en el Davies Symphony Hall de San Francisco, en un evento organizado por el empresario tejano Ross Perot, un magnate con un olfato excepcional para los negocios. Perot había hecho fortuna con su empresa Electronic Data Systems (EDS) y, viendo el potencial de Jobs, decidió invertir en NeXT, la compañía que este fundó tras su salida de Apple.
¿QUÉ HACÍA EL REY JUAN CARLOS EN SAN FRANCISCO?
Perot no solo financió NeXT, sino que también ayudó a Jobs a conectar con figuras influyentes. Entre los asistentes a aquella gala se encontraba el rey Juan Carlos, quien acudía en representación del gobierno español. Lo que nadie esperaba es que de aquella velada saldría una de las ventas más inusuales de la historia de la informática.
El rey Juan Carlos viajó a San Francisco en representación del Gobierno de España
Steve Jobs tenía una habilidad única para impresionar a su audiencia. Durante el evento, realizó una presentación impecable del NeXT Computer, mostrando su avanzada interfaz y sus capacidades revolucionarias. Perfeccionista hasta el extremo, Jobs había pasado la noche anterior sin dormir para asegurarse de que todo funcionara a la perfección.
Entre los asistentes, el rey Juan Carlos mostró un especial interés por la demostración. Perot, siempre atento a las oportunidades, facilitó la conversación entre ambos. En cuestión de minutos, Jobs desplegó su carisma y logró lo impensable: convencer al monarca de que necesitaba aquel ordenador. Juan Carlos empezó a escribir algo en una servilleta, escribe algo y se lo da a Jobs.
EL CARÍSIMO ORDENADOR NEXT... QUE FUE UN FRACASO ROTUNDO
Tras la breve pero intensa conversación, Jobs regresó a la mesa de Perot con una sonrisa. Intrigado, el empresario tejano le preguntó qué había sucedido. La respuesta de Jobs fue tan simple como impactante: "Le he vendido un ordenador". Y no era barato: costaba 6.500 dólares de la época, lo que hoy en día serían unos 16.000 euros al uso ajustado con la inflación.
El ordenador NeXT fue un auténtico fracaso pese al esfuerzo de Steve Jobs
El NeXT Computer no era un dispositivo cualquiera. Con un precio elevado y una tecnología avanzada para la época, estaba diseñado para profesionales y centros de investigación. Su sistema operativo, NeXTSTEP, sentó las bases de lo que hoy conocemos como macOS y tuvo una gran influencia en el desarrollo de la informática moderna. Sin embargo, debido a la terquedad de Jobs, este ordenador contaba con unas características tan peculiares que hacían que su precio fuese altísimo. Y no triunfó, lo que acabó propiciando que Jobs forzase su regreso a Apple.
La compra del rey Juan Carlos no solo fue una anécdota curiosa, sino que también representó el interés de España por la tecnología emergente. Para Jobs, fue una prueba más de su capacidad para vender su visión incluso a las figuras más inesperadas.