La nueva etiqueta que verás dentro de poco en los móviles y que te servirá para saber cuánto duran y su batería: muy valiosas

La Unión Europea obligará a que los smartphones incluyan esta nueva etiqueta en los nuevos móviles que salgan al mercado

Esta etiqueta será vital para saber cómo es nuestro smartphone

Alamy Stock Photo

Esta etiqueta será vital para saber cómo es nuestro smartphone

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

A partir del 20 de junio de 2025, los móviles y tabletas que se vendan en la Unión Europea llevarán una nueva etiqueta que promete cambiar por completo cómo elegimos nuestros dispositivos. Esta medida, impulsada por la Comisión Europea, busca que los consumidores podamos saber de un vistazo cuánto dura la batería de un móvil, cómo de fácil es repararlo y hasta qué punto está diseñado para resistir golpes, agua y el paso del tiempo.

La idea no es nueva: durante años, ya hemos visto estas etiquetas en electrodomésticos como neveras o televisores. Pero ahora, por primera vez, darán el salto a los smartphones. Y llegan cargadas de información muy útil.

Esto vendrá bien para cuando compremos un nuevo smartphone

LA ETIQUETA EPREL: POR QUÉ debes de conocerla

La etiqueta, conocida como EPREL, se parecerá mucho a la que ya conocemos en productos de consumo energético. Contará con una escala que va de la A (la mejor puntuación posible) a la G (la peor) en términos de eficiencia energética. Pero lo más interesante es que incluirá muchos más datos pensados para nosotros, los usuarios.

En ella podrás ver, por ejemplo:

  • La duración de la batería medida en horas y minutos.
  • El número de ciclos de carga que puede soportar antes de degradarse.
  • Su nivel de reparabilidad, con una puntuación que va de la A a la E.
  • La resistencia del móvil frente a caídas o al polvo y al agua (medida con el clásico protocolo IP).
  • Un código QR que podrás escanear para acceder directamente a más detalles sobre el modelo.  
  • Será una etiqueta parecida a las de eficencia energética

    Será una etiqueta parecida a las de eficencia energética

    Esta etiqueta no solo te ayuda a elegir mejor, sino que también obliga a los fabricantes a tomarse en serio aspectos que, hasta ahora, muchos pasaban por alto.

    Uno de los grandes logros de esta medida es la transparencia. Hasta ahora, si querías saber cuántos ciclos de carga aguantaba un móvil o si era fácil de reparar, tenías que bucear en foros o en comparativas técnicas. Ahora, esa información estará claramente visible en la caja del producto.

    LA NUEVA NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA CON LOS MÓVILES

    Esto supone una ventaja enorme, especialmente para quienes quieren invertir en un móvil que dure más de dos años. Además, los talleres de reparación también se verán beneficiados, ya que los fabricantes estarán obligados a facilitar piezas de repuesto y software durante al menos cinco años.

    Por ejemplo, a partir de ahora, todos los teléfonos vendidos en la UE deberán:  

    • Tener baterías que aguanten al menos 800 ciclos manteniendo el 80% de su capacidad.  
    • Ser compatibles con un sistema de actualizaciones de software durante al menos cinco años.
    •  Estar diseñados de forma que sea más fácil repararlos y reciclarlos.

    Ahora, los móviles tendrán que estar hechos para que sea más fácil repararlos

    Es un movimiento importante para una industria que, durante años, ha priorizado las novedades frente a la durabilidad.  

    Una pregunta lógica es si todas estas exigencias provocarán una subida en el precio de los smartphones. Y la respuesta, aunque todavía no es definitiva, apunta a que sí podría haber un ligero incremento. Fabricar dispositivos más duraderos, con piezas fáciles de reemplazar y soporte garantizado implica un mayor esfuerzo por parte de las marcas.

    Tendremos más información disponible al comprar un smartphone

    Pero a cambio, los consumidores obtendremos móviles más fiables, más fáciles de reparar y con una vida útil más larga, lo cual, a largo plazo, puede suponer un ahorro considerable.

    En resumen, esta nueva etiqueta es mucho más que un simple adhesivo en la caja. Es una herramienta poderosa que nos permite tomar decisiones mejor informadas y que, además, presiona a los fabricantes a mejorar la calidad de sus productos. Ahora, cuando compres un móvil, no solo estarás mirando su cámara o su diseño: también tendrás en cuenta si está hecho para durar.

    Europa da un paso firme hacia una tecnología más responsable, y con esta medida, nos pone a los consumidores en el centro. Veremos cómo responden las grandes marcas... pero una cosa está clara: los móviles que vendrán después del 20 de junio tendrán que ganarse su etiqueta.

    Herrera en COPE

    Herrera en COPE

    Con Carlos Herrera

    Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

    Programas

    Último boletín

    17:00H | 24 ABR 2025 | BOLETÍN