"La inmigración, el gran temazo del siglo XXI que debería ocuparnos a periodistas, a políticos, a los hombres de Estado, y él Papa Francisco lo ha sido"

Expósito habla sobre las colas para despedir al Papa Francisco, de la inmigración y del Cónclave, el futuro del nuevo papa en sus manos

- 4 MIN

Hasta ahora miles de personas siguen haciendo cola para despedirse, durante unos segundos siquiera, del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro. Habrá tiempo hasta mañana a las 7 de la tarde, cuando se cierran las puertas del templo para preparar su funeral. El sábado acudirán al Vaticano 130 delegaciones de todo el mundo y unos 50 jefes de Estado de Gobierno, entre estos 10 reyes. Allí están Don Felipe y Leticia. Después será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma. 

Hoy la Santa Sede ha publicado una fotografía del sepulcro de Francisco. Sencillo, en el suelo con una sola inscripción, Franciscus, sobresaldrá del nivel de la Basílica 12 centímetros, uno por cada año de pontificado. Habrá una reproducción en la pared de su crucifijo pectoral. No habrá imágenes del entierro, pero la tumba se podrá visitar a partir del propio domingo por la mañana, al día siguiente. 

Mira nosotros acabamos de aterrizar en Madrid, tras contarte desde el Vaticano, desde el propio lunes, el día que falleció Francisco, las horas, las jornadas después de su muerte. Nos hemos traído la mochila llena de sensaciones, no sé si llamarlo también conclusiones, pero, desde luego, con un montón de sentimientos. 

El primero, nadie, nadie en el mundo sería capaz de atraer tal movilización de personas en su despedida, de personas de todos los colores, de toda condición, de todas las etnias, de todas las clases. Era impresionante recorrer la plaza de San Pedro desde el lunes, y no te digo desde ayer ya con la capilla ardiente, e ir escuchando los idiomas en esa fila infinita de gente. 

Otra, han salido más vaticanólogos que botellines, de verdad, han salido expertos en el Vaticano, en las componentas, en los conclaves, en el quién es quién, en las quinielas, a través de las redes, han salido los expertos uno por cada adoquín en la plaza de San Pedro. De verdad, la cosa es bastante más importante como para tratarlo como si fuera el relevo de Ancelotti en el banquillo. Tres, no hay marcha atrás, en muchas de las claves de Francisco.

El papel de la mujer en el gobierno de la iglesia, el tema, por supuesto, de la inmigración, el tema de los últimos, como él se refería a los pobres, a los más excluidos, a los homeless y los sin techo, ha habido cuestiones que han sido mucho más que gestos. En este sentido me quedo con la inmigración, sin duda, como el gran temazo del siglo XXI. El tema que debería ocuparnos a los periodistas, a los políticos, a los hombres de Estado, y él lo ha sido. Los gestos, esos homeless que apuntaba antes en los alrededores de la plaza de San Pedro. 

Es muy impresionante, entre los turistas, entre las fotos, entre los selfies, la cantidad de sin techos que duermen en tiendas de campaña en la propia columnata de Bernini. Autorizados, permitidos y casi con un salvo conducto que entregó Francisco. ¿Por qué? Pues seguramente se explican los orígenes. En esa Argentina, en esos barrios, en esas villas miseria que visitamos hace tan solo dos o tres semanas.

De verdad que estando allí luego te explicas muchas cosas que hemos visto en Roma. La globalización es inexorable, para lo bueno y para lo malo. Y dicho desde la iglesia católica, más aún. Y este papa viajero lo ha confirmado. No hay marcha atrás. El que venga va a tener que viajar igual o más. Las quinielas y el cine. La película conclave, la comidilla, supuestamente de los expertos. La suerte, el momento, la atención popular se ha incrementado, seguro, con esta peli, pero el disparate también. 

Fíjate, pienso, después de haber hablado con Don Cristóbal López, con Ángel Fernández Artín, me pienso en la responsabilidad de los ciento treinta y tantos electores elegibles. ¿Te imaginas esos hombres que tienen que votar, que tienen que empezar a hablar, que tienen que ir eliminando, que tienen que ir acercando? Cuando empiece el conclave y los días después, en sus manos el futuro del nuevo papa. Y diez, el padre Jorge. El padre Jorge es como le llamaban en esos barrios, en esas villas, en esas ciudades ocultas alrededor de Buenos Aires. Ha dado toda una lección personal. Lección personal que podríamos titular en no nos olvidemos cada uno en lo nuestro de nuestros orígenes. 

Y si tuviera que poner una apostata, el humor, el tono, la alegría, la ironía. Y claro, dicho desde España, donde estamos perdiendo completamente ese tono y ese humor de nuestras madres y de nuestros abuelos, pues imagínate. Bueno, pues él lo tuvo y me contaban allí que se fue in crescendo con el paso de los años y de pontificado. En fin, continuará. Seguiremos los próximos días contando todo lo que sucede en torno a la diosa Francisco.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 25 ABR 2025 | BOLETÍN