El Códice culturar de ASSASSIN'S CREED SHADOWS, con sabor español
Destacar, además, que en esta ocasión hay una aportación española al Códice por parte de Patrimonio Nacional y la Real Armería

El Códice culturar de ASSASSIN'S CREED SHADOWS, con sabor español
Publicado el
1 min lectura
Solo quedan 3 días, el 20 de marzo del 2025 es el lanzamiento de Assassin’s Creed Shadows, uno de los juegos más esperados del año, y el artículo que queremos compartir hoy con vosotros está relacionado con la parte más cultural o divulgativa del juego: su Códice.
Como no podía ser de otra forma, Assassin's Creed Shadows continuará la tradición de la saga de acercar a los jugadores a la historia en la que se desarrolla el juego, con una sección titulada «Descubrimiento cultural». Como parte del Códice del juego, esta función ofrecerá a los jugadores entradas enciclopédicas cuidadosamente seleccionadas sobre la historia, el arte y la cultura del periodo Azuchi-Momoyama.
Destacar, además, que en esta ocasión hay una aportación española al Códice por parte de Patrimonio Nacional y la Real Armería, ya que tal y como desvelamos el pasado 5 de marzo, el Códice cultural de Assassin’s Creed Shadows incluirá un casco de guerra o kabuto de esa misma época que perteneció a Felipe II de España, y que forma parte de una de las colecciones de armaduras japonesas más antiguas de Europa, que se conserva en la Real Armería de Madrid. El casco resultó dañado en un incendio que tuvo lugar en la Real Armería en 1884, y gracias a esta colaboración, se trabajó en una reconstrucción física del mismo con la ayuda de Factum Arte que actualmente se puede visitar en la Galería de las Colecciones Reales, y que a partir del próximo 20 de marzo se podrá visitar también en Assassin’s Creed Shadows, gracias a su inclusión de en el juego.
En el siguiente enlace encontraréis más información al respecto del Códice. Aquí un pequeño resumen en forma de video.