Así eran los actores de 'La casa de papel'

Los intérpretes de la ficción de Netflix y Vancouver Media, nacida en Atresmedia, ya son famosos en buena parte del mundo, pero ¿qué fue de ellos antes?

Así eran los actores de 'La casa de papel'

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

'La casa de papel' se ha convertido en un fenómeno de masas a nivel internacional y se ha posicionado como una de las mejores series del mundo y como la ficción más vista en Estados Unidos. Sus actores han pasado a ser estrellas del firmamento actoral con uno de los atracos más emocionantes del mundo seriéfilo y su gira por el globo lo corroboran. Los nombres de Álvaro Morte, Alba FloresPedro Alonso, Úrsula CorberóJaime Lorente, Miguel HerránRodrigo de la Serna, Itziar Ituño, Esther AceboDarko PericHovik Keuchkerian y Luka Peros ya son conocidos por muchísima gente, pero ¿qué fue de ellos antes de formar parte del elenco de la ficción de Netflix y Vancouver Media, nacida en Atresmedia?

Álvaro Morte (El Profesor)

Antes de ponerse en la piel del cerebro de la trama de 'La casa de papel', Álvaro Morte interpretó a un ladrón en 'Cuéntame cómo pasó', que tuvo un romance con Pili (Lluvia Rojo), que duró cuatro episodios. Fue mucho más popular por su papel en 'El secreto de Puente Viejo', donde trabajó tres años.

Alba Flores (Nairobi)

Alba Flores es popular por haber encarnado a Saray Vargas en 'Vis a vis' y a Nairobi en la ficción más exitosa de habla no inglesa en EEUU. Aun así, también tuvo un papel de un único episodio en 'Cuéntame' y formó parte del elenco de series como 'El tiempo entre costuras' y 'El síndrome de Ulises'.

Pedro Alonso (Berlín)

El actor que da vida a Berlín cuenta con una larga trayectoria a sus espaldas. Participó en la exitosa ficción de Antena 3 'Bajo sospecha', en la que siempre estaba a la sombra de Alicia Borrachero. También trabajó en 'Gran hotel', en 'La embajada', donde coincidió con Úrsula Corberó, y protagonizó la serie de TVE 'Traición'. Estos son solo unos pocos ejemplos entre otros muchos.

Úrsula Corberó (Tokio)

'Física o química' ensalzó en el firmamento actoral a Úrsula Corberó. Antes ya había formado parte del reparto de la ficción adolescente 'El internado', en la que interpretó el papel de Manuela, la supuesta prima de Iván, al que daba vida Yon González ('Las chicas del cable'). Participó también en otras series en las que han aparecido otros miembros de la banda de atracadores de 'La casa de papel', en 'La embajada' con Pedro Alonso y en 'Isabel' con Hovik Keuchkerian.

Jaime Lorente (Denver)

Antes de llegar al estrellato gracias a 'La casa de papel' y a 'Élite', coincidió con Álvaro Morte en 'El secreto de Puente Viejo'. También trabajó en películas como 'La sombra de la ley', 'Todos lo saben' y 'A quién llevarías a una isla desierta'.

Miguel Herrán (Río)

De islas desiertas sabe mucho Río, el personaje de Miguel Herrán en la ficción de Netflix nacida en Atresmedia. que también consiguió parte de la popularidad en 'Élite'. El actor trabajó fundamentalmente en largometrajes desde que ganó el Goya a Mejor actor revelación por su papel en 'A cambio de nada'. Trabajó en filmes como '1898. Los últimos de Filipinas' y 'El guardián invisible'.

Rodrigo de la Serna (Palermo)

No es la primera vez que Rodrigo de la Serna está dispuesto a atracar un banco en una ficción. Ya lo hizo en 'Cien años de perdón', la película de Daniel Calparsoro, que se estrenó en 2016, un año antes de 'La casa de papel', y además fue nominado como Mejor actor revelación en los Goya. También trabajó en numerosos largometrajes como 'Revolución: el cruce de los Andes''Diarios de motocicleta' 'Crónica de una fuga'.

Itziar Ituño (Lisboa)

'Cuéntame cómo pasó' vuelve a aparecer, esta vez en la vida de Itziar Ituño, que dio vida durante cinco episodios a Koro Zabaleta, la dueña del restaurante en el que Carlos (Ricardo Gómez) trabajaba en Bruselas.

Esther Acebo (Estocolmo)

Quizás la más polifacética sería Esther Acebo, presentadora y actriz. Trabajó en programas de televisión de Castilla-La Mancha Televisión, Cosmopolitan TV, Hispantv y Movistar+, como 'Kosmi club''Cosmonews', 'Al natural' y 'Non stop people'. También formó parte del elenco de 'Madrid DF', de Antena 3, durante dos episodios.

Darko Peric (Helsinki)

El actor serbio Darko Peric ha contado en diversas ocasiones con papeles personajes temibles, como en 'Mar de plástico', junto a Rodolfo Sancho, en 'B&B' y en 'Sé quién eres'.

Hovik Keuchkerian (Bogotá)

Uno de los fichajes de la tercera temporada, Hovik Keuchkerian, ha formado parte del elenco actoral de 'Isabel', donde coincidió con Úrsula Corberó, de 'El Ministerio del Tiempo', en la que dio vida a El Empecinado, y en 'Hispania, la leyenda'.

Luka Peros (Marsella)

El fichaje croata, Luka Peros, ha trabajado en multitud de producciones españolas,como 'Matadero''El incidente''Mar de plástico' 'Cuéntame cómo pasó', donde dio vida a Van Roy, un holandés que quería un pedido de vino extraordinario de la bodega de Antonio, personaje encarnado por Imanol Arias.

Programas

Último boletín

03:00H | 25 ABR 2025 | BOLETÍN