'El Hormiguero', 'Supervivientes' o 'Al Rojo Vivo': la norma que revoluciona los programas de televisión

Un cambio en la definición de programa por parte de Kantar Media va a obligar a las cadenas a reestructurar sus formatos de éxito

ctv-bic-diseo-sin-ttulo-2

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Kantar Media, la empresa que mide las audiencias en España, ha anunciado un cambio en la definición de programa que intenta poner fin a la fragmentación de programas de televisión. Esta regla, que entrará en vigor el próximo 1 de septiembre, afectará a formatos como Supervivientes, de Telecinco, Masterchef, de TVE o El Hormiguero, de Antena 3. La fragmentación de estos progrmas es muy habitual, y en los últimos años ha ido en incremento. Las cadenas de televisión dividen sus ofertas, especialmente de prime time, para maquillar y engrosar su share o cuotas de pantalla.

Estos espacios televisivos suelen estar divididos en varios bloques, separados entre sí con un Copyright. Si el espectador está atento a la pantalla, puede observar como en la parte inferior izquierda aparece este coyright. Esto va a desparecer con el comienzo de la próxima temporada televisiva por un acuerdo alcanzado por parte del Comité de Usuarios.

ctv-xjl-1621306305843

En este acuerdo se redefine el concepto de programa. Lo describe como "evento o producto televisivo con contenido propio que, en general, inicia su emisión con una cabecera y/o título visible que lo identifica y en su final aparecen títulos de crédito y/o un copyright con la acreditación de los derechos de emisión del contenido difundido".

Añade que "si se presentara una situación en la que, tras un encabezado, aparece más de un copyright y/o crédito se atenderá únicamente al último de la serie como indicador de finalización”. Esto hace que, aunque haya uno o más copyright divisores a lo largo de la emisión, estos quedarán invalidados o excluidos de la medición. Solo se tendrá en cuenta el último que se sobreimpresiona con motivo del cierre del programa.

ctv-ar9-1590306566160

Las cadenas tendrán que adaptar los programas

En la nueva definición de evento o producto televisivo se indica que con una cabecera o título visible sí se toma en cuenta la separación. Por tanto, las cadenas de televisión deberán cambiar sus estrategias de fragmentación e incluir una cabecera identificativa además del copy común al que estamos acostumbrados. De esta forma, conseguirían adaptarse a esta nueva norma y seguir fragmentando los programas en bloques.

A pesar de que se pueda sortear, esta nueva y estricta regla acota las divisiones en los programas. Aunque los programas como El Hormiguero o Supervivientes son los más afectados por esta medida, esta es extensible a todos los programas de producción propia como pueden ser los informativos (La Sexta divide también así su programa Al Rojo Vivo), talents shows, documentales, magazines o concursos. De forma que quedaría totalmente excluida cualquier emisión de películas y series, las retransmisiones deportivas y también los avances informativos.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 23 ABR 2025 | BOLETÍN