SALAMANCA
Toreo de salón en la Plaza Mayor de Salamanca: los alumnos celebran los 40 años de la escuela taurina
La entidad cumplió este viernes cuatro décadas de existencia con lista de espera de alumnos interesados.

Los 60 alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca, en la Plaza Mayor
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca han protagonizado este sábado en la monumental Plaza Mayor una exhibición de toreo con motivo del cuadragésimo aniversario de la entidad, una demostración que ha concentrado a numerosos aficionados, turistas y curiosos.
A las 12:30 horas los alumnos han mostrado las distintas artes toreras de capote y muleta que aprenden con sus tres profesores los lunes, miércoles y viernes en el recinto del mercado de ganado de la ciudad.
"Es un día para mostrar lo que saben y compartir la afición con todos los que lo deseen y conmemorar los cuarenta años de nuestra escuela", ha explicado a EFE el diputado responsable de la Escuela en la Diputación de Salamanca, Jesús María Ortiz.
La escuela ha cumplido este viernes 40 años con lista de espera de alumnos interesados y el balance de haber instruido a 45 matadores de toros y 108 novilleros en este casi medio siglo.
La institución nació el 14 de febrero de 1985 con 23 alumnos y tres profesores en su primer curso, un total que ha llegado al centenar en algunos momentos previos a la normativa actual de la Junta.
Ahora es necesario que haya 20 alumnos como máximo por profesor y, al tener la escuela tres (uno de ellos el director, el matador retirado José Ignacio Sánchez), la institución puede acoger a un máximo de 60, pero tiene lista de espera de niños y jóvenes interesados.
Para entrar en la escuela es necesario haber cumplido los 8 años el día que cierra la matrícula y los alumnos pueden estar hasta que cumplen 21, cuando quienes siguen en la carrera salen como novilleros.
La Diputación financia la formación en la escuela y las salidas de los alumnos a torear en la provincia o fuera, así como su seguro, de manera que los inscritos sólo tienen que pagar una matrícula de 18 euros al año.