• Domingo, 30 de junio 2024
  • ABC

COPE

MEDIOAMBIENTE

Un velero ecologista denuncia "el lavado verde" en la conservación del mar de Alborán

El velero Diosa Maat, la sede flotante de la asociación Ecologistas en Acción, ha denunciado el deterioro de la biodiversidad marina que se está produciendo en la zona de Melilla del mar de Alborán, que sobrevive a duras penas tras décadas de lavado verde y de nefasta gestión del Gobierno local.

Agencia EFE

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 16:37

El velero Diosa Maat, la sede flotante de la asociación Ecologistas en Acción, ha denunciado el deterioro de la biodiversidad marina que se está produciendo en la zona de Melilla del mar de Alborán, que sobrevive a duras penas tras décadas de lavado verde y de nefasta gestión del Gobierno local.

En una nota de prensa, la entidad ecologista ha resumido así la campaña de concienciación que ha realizado en Melilla el velero Diosa Maat, que cerrará mañana, sábado, después de una semana, en la que también ha participado la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción Melilla.

Uno de los ejemplos del lavado verde denunciado por el velero Diosa Maat es el proyecto Nereidas que anunció la Autoridad Portuaria de Melilla en 2013 junto a varias entidades para reducir la huella de carbono del puerto, que supuso una inversión cercana a los dos millones de euros para plantar la fanerógama marina Cymodocea nodosa conocida como seba y el alga roja Ellisolandia elongata.

El objetivo era la reducción de CO2 y otros contaminantes atmosféricos en un 60 %, pero Ecologistas en Acción asegura que la pradera de Cymodocea está rodeada de veleros y yates fondeados, lo que supone una grave amenaza para su supervivencia, además de la cercanía de un emisario submarino que vierte a la bahía de Melilla aguas pluviales mezcladas con aguas fecales.

A ello se une la próxima construcción de un muelle de cruceros, que supondrá la retirada de unos 600.000 metros cúbicos de arena de fondo marino, aumentando la turbidez y poniendo en peligro la pradera de Cymodocea nodosa, según ha informado Rosa González, portavoz de Ecologistas en Acción en Melilla.

Otra de las denuncias públicas que ha realizado la asociación durante la campaña del velero Diosa Maat es el daño que se está causando en el espacio protegido de los acantilados de Aguadú, una Zona de Especial Conservación (ZEC) marítimo-terrestre que concentra la mayor biodiversidad marina de la ciudad autónoma.

En esta ZEC se encuentran la mayor población mediterránea de Patella ferruginea, una lapa en peligro crítico de extinción, y el molusco Dendropoma lebeche, si bien Ecologistas en Acción ha criticado el vertido de una cascada con altas concentraciones de sal y vertidos químicos (biocidas, floculantes, antiincrustantes, detergentes o ajustadores de pH) en el emisario de la desaladora.

A ello se añaden las obras de urgencia que está desarrollando el Ministerio del Interior en la ZEC para la seguridad del perímetro fronterizo, con las que se han saltado el proceso de evaluación de impacto ambiental, han arrasado con la pequeña capa de suelo fértil que había en la parte terrestre de la ZEC, y la han convertido en suelo totalmente inerte que costará muchas décadas recuperar.

Ecologistas en Acción insiste en que son ejemplos del 'greenwashing' o lavado verde que las autoridades están realizando en el mar de Alborán, donde impulsan proyectos para restaurar ciertas especies mientras desarrollan proyectos urbanísticos y portuarios que deterioran los ecosistemas y dificultan que dichas especies sobrevivan.

El velero Diosa Maat finaliza mañana su campaña en Melilla para poner rumbo a Cádiz, donde participará en un estudio de observación de la orca Ibérica con las organizaciones WeWhale y Sea Shepherd para analizar el comportamiento de las orcas con respecto a los veleros y pequeños navíos.

Finalmente, en agosto, volverá a su puerto base del último año en Motril para proseguir con su campaña Por el Mar de Alborán, denunciando la urbanización del litoral y la estrategia de defensa de la costa de Granada.

Ya en septiembre, avanzará rumbo al este, hacia Almería y Murcia, donde reivindicará un cambio en el modelo agroindustrial que, entre otras muchas consecuencias, tiene un impacto negativo en las costas mediterráneas y en los ecosistemas litorales.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Reproducir
Directo La noche del Grupo Risa

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Escuchar