Así puedes quitar el moho de las paredes de tu casa: con un ingrediente que tienes en tu cocina

Eliminar la humedad en casa lo antes posible es fundamental

Así puedes quitar el moho de las paredes de tu casa: con un ingrediente que tienes en tu cocina

Así puedes quitar el moho de las paredes de tu casa: con un ingrediente que tienes en tu cocina

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El moho en las paredes es un problema común que suele surgir debido a la presencia de humedad. Las causas de esta acumulación de humedad pueden ser diversas y, si no se atienden a tiempo, pueden comprometer la salud de los habitantes y la estructura del inmueble. Identificar el origen del problema es fundamental para implementar soluciones efectivas.

Una de las causas más habituales es la condensación, que ocurre cuando el aire cálido y húmedo del interior de la casa entra en contacto con superficies frías, como las paredes. Este fenómeno es frecuente en espacios como baños, cocinas o habitaciones con una ventilación deficiente. La falta de circulación de aire favorece la acumulación de humedad, creando el ambiente perfecto para el desarrollo de moho.

Otra causa importante son las filtraciones de agua, que pueden provenir del exterior a través de grietas en la fachada, tejados dañados o ventanas mal selladas. Las fugas internas también pueden ser culpables, como tuberías rotas o sistemas de fontanería deteriorados. Cuando el agua encuentra un camino hacia las paredes, el moho suele aparecer rápidamente.

La capilaridad es otro problema, especialmente en casas antiguas o con una mala impermeabilización. En estos casos, la humedad asciende desde el suelo por las paredes, dejando manchas y un ambiente húmedo constante. Esto ocurre con mayor frecuencia en sótanos o áreas cercanas al suelo sin una adecuada protección impermeable.

El mal aislamiento también contribuye al problema. Las paredes que no están correctamente aisladas permiten que la humedad del exterior penetre hacia el interior, generando condiciones favorables para la proliferación de moho. Esta situación es más común en construcciones antiguas o en regiones con climas húmedos.

Finalmente, la infiltración de agua por lluvias puede convertirse en una causa recurrente del moho si las paredes no están bien selladas. La exposición continua a precipitaciones facilita que el agua se filtre hacia el interior, dejando marcas visibles y promoviendo el desarrollo de moho.

cómo eliminar el moho de la pared de tu casa

Eliminar la humedad en casa lo antes posible es fundamental. En cuanto detectas la primera mancha, hay que buscar la mejor forma para que desaparezca y, sobre todo, buscar la causa para evitarla de cara al futuro. 

Moho en pared

Moho en pared

La humedad crea el ambiente perfecto para la proliferación de moho, ácaros y bacterias, los cuales pueden desencadenar problemas respiratorios, alergias y otras afecciones de salud. Además, si no se actúa de manera temprana, el daño estructural puede agravarse, resultando en reparaciones costosas y complicadas. 

Para eliminarlo, es tan sencillo como coger agua, vinagre y un bote con pulverizador. Mezclamos en el recipiente la misma cantidad de agua que de vinagre y pulverizamos en las zonas afectadas. Dejamos actuar durante media hora y enjuagamos la zona con un cepillo con abundante agua. 

oTROS USOS DEL VINAGRE

Limpiador multiusos: Mezcla partes iguales de agua y vinagre blanco en una botella rociadora. Úsalo para limpiar superficies como encimeras, mesas y electrodomésticos. El vinagre actúa como desinfectante natural y ayuda a eliminar manchas y olores.

Desatascador de desagües: Vierte una taza de vinagre blanco caliente por el desagüe, seguido de una taza de bicarbonato de sodio. Deja reposar durante unos minutos y luego enjuaga con agua caliente. Esta combinación ayuda a eliminar residuos y desodoriza los desagües.

Imagen de archivo

Alamy Stock Photo

Imagen de archivo

Desinfectante para el baño: Empapa papel de cocina en vinagre blanco y colócalo alrededor de las llaves, grifos y otras áreas propensas a acumular sarro y moho. Deja reposar durante unos minutos y luego frota con un cepillo o paño. El vinagre ayudará a eliminar las manchas y a desinfectar las superficies.

Limpiador de ventanas y espejos: Mezcla partes iguales de agua y vinagre blanco en una botella rociadora. Rocía la solución sobre la superficie y límpiala con un paño de microfibra limpio y seco para obtener un brillo sin rayas.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 11 FEB 2025 | BOLETÍN