Una autoridad en dermatología pide que dejemos de usar este tipo de papel higiénico con la llegada del calor
En España se venden casi dos millones de rollos de papel higiénico al año, y una dermatóloga explica que no todos valen para la misma época del año

Un rollo de papel higiénico en un baño
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Lo usamos a diario y consumimos decenas de rollos al año: el papel higiénico. Sin embargo, tanto su uso como la higiene íntima pueden no llevarse del todo bien. Por ejemplo, según un estudio de la Asociación Industrial de Cosmética y Detergentes de Alemania (IKW), cada ciudadano del país germano consume una media de 46 rollos anuales. Mientras, en España, se vende un total de 1.726.132.000 rollos al año, según otro estudio de Renova.
Así, entre las opciones más populares están las toallitas húmedas, percibidas por muchos como más suaves y efectivas para limpiar la sensible zona anal. Pero los expertos, y especialmente los dermatólogos, advierten de que los aromas, conservantes y humectantes añadidos pueden irritar la piel e incluso provocar alergias.

Pila de rollos de papel higiénico
Riesgos de este papel higiénico
Así, la doctora Uta Schlossberger, dermatóloga de la ciudad alemana de Colonia y miembro de la Asociación Alemana de Dermatólogos (BVDD), explicaba en una entrevista que "hoy en día, muchas personas desarrollan alergias a fragancias y conservantes. Lo habitual es que empiece con un enrojecimiento o picor, pero si la reacción se agrava, pueden aparecer ampollas, heridas abiertas e incluso sangrado".
Por ello, Schlossberg invita a evitar cualquier aditivo químico, especialmente en zonas sensibles. La combinación de humedad y calor potencia el efecto irritante de estos compuestos. Y es que, quienes ya padecen problemas como hemorroides deben ser especialmente cautelosos: "Es un trastorno muy frecuente en Occidente, y las toallitas pueden empeorarlo", subraya.
¿Son seguras las toallitas húmedas?
La experta también desmiente el mito de que los productos etiquetados como "sensitives" pueden ser inocuos. "Esa denominación no está regulada legalmente, por lo que muchos incluyen conservantes igualmente", aclara. Así, la mejor opción para la zona anal es el papel higiénico sin aditivos, siempre que sea suave para evitar roces.

Paquete de toallitas húmedas
De hecho, el método más recomendado, según Schlossberger, es usar agua tibia (idealmente con un bidé), un sanitario que, eso sí, no es común en todos los país, por lo que aquellos que no tengan uno pueden humedecer ligeramente el papel. Además, insta la doctora a evitar ciertos productos en la higiene íntima.
- Jabones: resecan la piel y favorecen microlesiones. "Todo lo que debe eliminarse es soluble en agua", afirma la dermatóloga.
- Vaselina: crea una barrera que mantiene la humedad, agravando picores e inflamaciones.
- Lociones o cremas innecesarias: solo son útiles ante condiciones específicas (como eccemas), siempre bajo prescripción médica.
Incluso avisa de que la ropa interior también influye. Los tejidos sintéticos o los tangas favorecen la humedad, haciendo la piel más vulnerable. "El algodón es la mejor opción: absorbe mejor y previene irritaciones", concluye Schlossberger.