• Viernes, 28 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

El gesto de cariño que siempre hacemos a los perros y que en realidad no les gusta, según la ciencia

La comunicación entre dueños y mascotas siempre es complicado y entender a un perro puede resultar un quebradero de cabeza para seres humanos

ctv-5eh-imgenes-web---2024-06-25t195948524
Paco Delgado
@Delgado_LPacoRedactor de COPE

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 20:20

Todo el mundo cree entender a la perfección a su mascota: qué le gusta, qué le emociona, cuándo sabe que ha hecho algo mal o, incluso, la diferencia entre pedir comida y pedir un paseo por la calle. Pero lo cierto es que la comunicación entre perros y humanos resulta tan difícil hoy como hace unos años y hay comportamientos que siguen siendo un quebradero de cabeza como, por ejemplo, por qué comen hierba.





Y es que la comunicación fluye en dos sentidos, igual que nos cuesta entenderlos, a ellos les cuesta entendernos a nosotros. De hecho, ahora la ciencia confirma que hay un gesto que normalmente los humanos tienen con sus mascotas pensando que les gusta cuando, en realidad, es todo lo contrario. Una teoría que ya circulaba desde 2016 en un estudio a través de imágenes de Google Imágenes y Flickr y que ahora confirman varios investigadores que han participado en un trabajo científico de la Cork Pet Behaviour Centre en Cork (Irlanda).

ctv-gzm-imgenes-web---2024-06-25t195847346



El gesto con los perros que en realidad no les gusta

Así, el estudio refleja que abrazar a los perros como hacemos los humanos, lejos de sentirlo ellos como una muestra de cariño, en realidad les gusta bien poco. De hecho, les genera tanto estrés como ansiedad. Algo que, como mencionábamos antes, ya se estudió hace 8 años, cuando se observaron hasta 250 imágenes de abrazos de seres humanos a canes, y el 81,6% de ellos mostraba signos de estrés. Además, de los restantes sólo poco más del 7% mostró una respuesta positiva al abrazo.

Ahora, el estudio se ha centrado en más de 80 vídeos donde se ha podido apreciar matices de jadeos o parpadeos. Y, en esta ocasión, casi el 70% de los casos el animal aparta la cabeza o evita el contacto visual con su dueño tras el abrazo. Pero más alarmante si cabe es que en un total del 67,5% de los vídeos el perro intentaba morder o mordisquear a la persona que le da el abrazo.

ctv-vcx-imgenes-web---2024-06-25t195928885



Como recoge Infobae, Caroline Kisko, del Kennel Club, explica que “los perros suelen considerarse parte de la familia”. “Sin embargo, no son humanos y, por tanto, pueden reaccionar de forma diferente a ciertas interacciones, como los abrazos”.

“Un abrazo puede ser un saludo social normal para los humanos, pero no lo es para un perro. Las señales sutiles de estrés pueden pasar inadvertidas cuando se abraza a la mascota, y esto podría provocar una reacción negativa. Se trata de reconocer cuándo tu perro está incómodo”, explica Claire Matthews, experta en comportamiento canino de la organización 'Battersea Dogs and Cats Home' del Reino Unido.

ctv-kpd-imgenes-web---2024-06-25t195836483



Por qué los perros comen hierba

Así, como mencionábamos antes, la comunicación entre personas y perros es bidireccional. Igual que para ellos nuestros abrazos son extraños, para los humanos es raro ver a su mascota mordisquear césped. Pero, ¿por qué lo hacen? La primera de las teoría podría apuntar a que el animal no hace como respuesta a la capacidad que tenga para saciarse. Esta es la explicación más sencilla de todas: el perro come hierba porque tiene hambre. Se trata de una respuesta excesivamente simplista a una pregunta que ni si quiera tiene consenso entre la comunidad veterinaria.

No obstante, puede ser una de los motivos. Algunos perros tienen un estómago mayor y necesitan de un alimento extra para saciarse por completo y, al tener horarios restrictivos de comida, y si viven en lugar con fácil acceso al césped, recurren a esta manera de “comida rápida”. Sin embargo, hay una explicación más específica: se trata de un hábito heredado y ni si quiera lo saben.

Etiquetas

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo