El lugar del mundo en el que los ancianos cometen delitos adrede para ir a la cárcel: el motivo que hay detrás

Te desgranamos todas las razones en el siguiente artículo y no dejan indiferente

Anciano

Anciano

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Hay un país en el que, un colectivo determinado de la población, comete delitos para ingresar en la cárcel. Sí, sí. Como lo lees. Sucede en Japón. Los delitos menores cometidos por mayores de 65 años va en aumento. De hecho, tal y como informa la CNN, los presos mayores de 65 ha cuadriplicado su cifra entre los años 2003 y 2022.

Uno de ellos...¡se llegó a denunciar a sí mismo! Es el caso de Toshio Takata, un sexagenario que robó una bicicleta. Y claro, las condiciones que tenía en la prisión le resultaban muy apetecibles. Por eso cometió dicho delito menor. En las cárceles japonesas hay tres comidas diarias, cuidados médicos y también resulta un gran alivio para aquellos ancianos que están solos. 

Ancianos japoneses

Alamy Stock Photo

Ancianos japoneses

Un catedrático de Psicología Clínica, en declaraciones a ABC, comentaba que tenía constancia de que en España ocurría algo similar con personas o familias que desean prolongar estancias en el hospital o en residencias temporales. El motivo es muy triste. Y es que, en sus hogares, no pueden recibir todo el cariño o las atenciones básicas que precisan.

"Entre estas, se encuentra la atención y el cariño que pueden recibir del personal, así como una alimentación adecuada. Muchas de estas personas, por ejemplo, destacan el cariño que reciben de las enfermeras", decía Andrés Losada Baltar al medio anteriormente citado.

Akiyo es una anciana de 81 años (también japonesa) que incidía en que robó comida de manera reiterada para ir a la cárcel. Su pensión era muy escasa y no podía mantenerse para cubrir su día a día. 

Lo cierto es que testimonios como el de esta señora y Toshio dejan en evidencia la situación en la que se encuentran las pensiones en Japón. Muchos ancianos se encuentran con dificultades para ahorrar. Así, optan por cometer (tristemente) estos delitos para recibir todo el amor y las atenciones que, en sus viviendas y familias, no pueden obtener.

El testimonio de un voluntario del Teléfono de la Esperanza en Valladolid: “Una voz anónima sirve de acompañamiento”

En España también, muchos de nuestros mayores, sufren la soledad no deseada. Por este motivo, se desarrollan todo tipo de proyectos para acompañarles. Es el caso del Teléfono de la Esperanza. Nos vamos hasta Valladolid.

Te doy un dato, al año de media en provincias como esta reciben en torno a 5.000, 400 al mes. Al otro lado del teléfono hay voluntarios como Federico.

El testimonio de un voluntario del Teléfono de la Esperanza en Valladolid: “Una voz anónima sirve de acompañamiento”

El testimonio de un voluntario del Teléfono de la Esperanza en Valladolid: “Una voz anónima sirve de acompañamiento”

No son llamadas simplemente para decir que están solos y piden acompañamientos sino que expresan sentimientos como “sentirse inútiles o no queridos” o incluso problemas más domésticos con los vecinos.

Federico ha contado en Mediodía COPE que reciben llamadas de persona que viven solas o incluso viven acompañadas, pero se sienten solas porque “están en la esquina, nadie les hace caso” y entonces una “voz anónima muchas veces sirve de acompañamiento” o para que puedan compartir los problemas que cada persona tiene.

Es un teléfono que sirve de acompañamiento, da apoyo emocional y psicológico y ofrece un espacio de escucha activa. Los voluntarios reciben formación que es “indispensable”. “Lógicamente no llegas de voluntario y te dan un teléfono”, argumenta Federico.

Aunque las principales llamadas son por soledad no deseada de personas de más de 70 años, también reciben de otro tipo. Están notando que crecen las de los jóvenes que están “insatisfechos porque no logran alcanzar en sus redes sociales un número de seguidores”. Disfruta aquí del reportaje íntegro de Carmen García Mollón.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 7 FEB 2025 | BOLETÍN