Le pica el piercing de la oreja y cuando acude a que se lo quite un experto no puede creer lo que encuentra
El vídeo acumula cientos de miles de reproducciones, convirtiendo en un momento viral este percance con el piercing de la vecina de Barcelona que no se podía quitar

Le pica el piercing de la oreja y cuando va a que se lo quite un experto no se cree lo que encuentra
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Ha ocurrido en Barcelona y el momento se ha convertido en absoluto viral en las redes sociales. Especialmente en Tik Tok, donde el vídeo del momento de una joven que no podía quitarse su piercing de la oreja acumula cientos de miles de reproducciones. El caso es que, tras acudir a un especialista, ha podido desenroscarse el piercing y quitárselo. Algo que no parecía nada fácil:
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de hacernos un tatuaje o un piercing?
Para evitar problemas con el del vídeo que se ha viralizado, es recomendable hacer caso a los expertos. Este es el caso de organizaciones como la Unión de Consumidores de Aragón, quien elaboró una serie de recomendaciones para todas aquellas personas que quieren realizarse un piercing o un tatuaje, de cara a minimizar los riesgos para la salud. Desde la organización se ha apuntado a que cada vez es más frecuente ver a personas que decoran su cuerpo con tatuajes, micropigmentación y piercings.
No obstante, la organización ha sostenido que hay que tener en cuenta que estas técnicas pueden ser dañinas para la salud, por la contaminación microbiológica, por la presencia de sustancias peligrosas en los productos utilizados o porque se realicen en condiciones higiénicas cuestionables. Por eso, organizaciones como UCARAGÓN recomiendan elegir un establecimiento que disponga de la autorización municipal y del diploma que acredita la formación higiénico-sanitaria del personal, visible al público, para el conocimiento del usuario.

Cada vez es más frecuente ver a personas que decoran su cuerpo con tatuajes, micropigmentación y piercings.
Además, el local debe estar limpio y bien iluminado, con la zona de trabajo aislada del resto de salas. El profesional debe lavarse bien las manos antes de realizar el tatuaje o piercing y usar guantes de tipo quirúrgico de un solo uso.
Información necesaria
Se recomienda que el usuario solicite las hojas de información sobre la técnica que van a utilizar, los riesgos o complicaciones que implica, las instrucciones y recomendaciones, con carácter previo a la realización del tatuaje o piercing, así como las de los cuidados posteriores sobre cicatrización y precauciones.
Se debe firmar el consentimiento informado, previo a la realización del tatuaje o piercing, del que quedará constancia escrita en el establecimiento, según el modelo del anexo I de la Orden de 12 de enero de 2005 del Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón por la que se desarrollan requisitos mínimos que deben cumplir el personal y los establecimientos. Si el usuario es menor de edad, se deberá adjuntar el consentimiento informado, firmado por el representante legal.
En el establecimiento, debe figurar un registro actualizado de todas las operaciones de mantenimiento, limpieza, desinfección o esterilización, la relación de productos utilizados y las incidencias producidas. Esta documentación se mantendrá en el local durante al menos cinco años.
Los productos para micropigmentación y tatuajes han de estar autorizados por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, y para hacerse un piercing se debe utilizar una pieza estéril, de acero quirúrgico inoxidable, oro de 14 kilates como mínimo o titanio para reducir el riesgo de alergia e infección.
El reglamento sobre sustancias en la tinta
Los expertos precisan que el pasado 4 de enero de 2022 entró en vigor el Reglamento 2020/2081, que modifica el anexo XVII relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y mezclas químicas, en lo que respecta a las sustancias contenidas en las tintas para tatuaje o micropigmentación.
Su aplicación es obligatoria en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro. Todas las tintas para tatuaje y micropigmenación que soliciten la autorización en España deberán cumplir los requisitos establecidos en este nuevo reglamento para recibir autorización conforme a la normativa nacional.
Por otra parte, la organización de consumidores ha comentado que tanto si se realiza un tatuaje, como un piercing, si la herida se infecta, no cicatriza o se sufre algún tipo de molestia o reacción, se debe acudir al médico para evitar complicaciones. Si existe la voluntad de hacerse varios piercings o tatuajes, se recomienda consultar con el médico la conveniencia de vacunarse contra el virus de la hepatitis B.