¿Qué son los divertículos y en qué consiste la operación a la se va a someter el Papa Francisco?

Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Papa Francisco se va a someter, esta misma tarde, a una operación por sus problemas en el colon que le ocasionan pequeñas bolsas intestinales denominadas divertículos.
Se trata de una operación que no es grave, pero sí urgente, porque esos divertículos le están provocando problemas en el sistema digestivo que son dolorosos y que pueden empeorar si no se realiza con urgencia.
El Santo Padre ya está ingresado en el Policlínico Gemelli de Roma. Desde la oficina de prensa del Vaticano aseguran que no darán detalles del estado de salud del Papa Francisco hasta última hora de la tarde.
No es la primera vez que el Papa se somete a una intervención parecida. En julio de 2021, se le extirpó una pequeña parte del colon. Ayer se le realizaba el correspondiente preoperatorio, pero como ha confirmado la corresponsal de COPE en Roma y el Vaticano, Eva Fernández, nada hacía pensar que la intervención iba a ser tan inmediata.
¿Qué son los divertículos? ¿Por qué la urgencia en llevar a cabo la operación?
En Mediodía COPE hemos querido saber en qué consiste la dolencia que afecta al Papa Francisco, cómo se lleva a cabo la intervención que se le va a realizar por laparoscopia y cuánto tiempo tendrá que guardar de posoperatorio. Además, no podemos pasar por alto que el Papa Francisco es un hombre de 86 años.
El doctor José Pascual Montero, jefe de Cirugía General de la Clínica Cemtro de Madrid y especialista en Coloproctología, describe el padecimiento del Papa como "dilataciones o pequeños sacos o pequeñas hernias en las paredes del colon del intestino grueso, los divertículos se producen por un debilidad de la capa muscular del intestino y a partir de ahí, se producen pequeñas hernias. A partir de los 50 años, lo tiene casi el 50 % de la población, es una enfermedad diverticular que no hay que hacer nada y muchas veces cursa asintomático", explica.
"Debemos hacer algo", advierte el doctor, "cuando esos divertículos se complican, se infectan, se perforan, afectan a órganos vecinos y eso es lo que hace que se lleve un tiempo de mal estado general, con fiebre y entonces hay que intervenir quirúrgicamente".
"La urgencia surge porque la diverticulitis es una infección del divertículo y puede ocasionar incluso peritonitis, y eso es una situación grave y hay que intervenir", detalla el doctor Montero
El Papa va a ser operado por laparoscopia, ¿en qué consiste? "La laparoscopia consiste en acceder al interior del abdomen con pequeñitas incisiones por las que se introduce el material necesario para la operación, cámara de vídeo que da una visión total, pinzas.., es menos agresiva y la recuperación suele ser mucho más rápida", explica.
Lo que sí va a ser necesario es la anestesia general. En el caso del Papa que tiene 86 años, ¿supone mayor riesgo? pregunta al doctor Montero, Pilar García Muñiz, "hay que valorar su estado general, su estado cardiaco, su estado renal, en su caso no sabemos cómo está, pero imagino que sus cirujanos lo tienen todo evaluado porque no operar puede tener consecuencias más graves".
¿Cómo es el posoperatorio?
"Es una operación normal, si no hay complicaciones, generalmente en 6 u 8 días está haciendo su vida normal", detalla el cirujano que lo normal es que el Papa hará "dieta absoluta el primer día, empezará a andar al día siguiente, a tomar líquidos a los dos días, pero cada paciente es diferente".
Al Papa ya le operaron en 2021 por algo parecido, ¿es normal que este tipo de enfermedades vuelvan a aparecer? "Los divertículos generalmente están en la zona izquierda del colón, pero pueden aparecer en otros sitios, los que le quitaron no han vuelto a aparecer, imagino que han surgido otros en otras partes del intestino que se están complicando y sus cirujanos han determinado que lo mejor es operarle", concluye.