BARCELONA
El Ayuntamiento otorga al Barcelona el permiso para derribar el Miniestadi
Jordi Cardoner, vicepresidente azulgrana, ha reconocido en Catalunya Radio que "se ha normalizado" la situación entre la directiva y los jugadores.

El Miniestadi del FC Barcelona
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Ayuntamiento de Barcelona ha concedido al FC Barcelona la licencia de derribo del Miniestadi, que permitirá desmantelar esta instalación, la Barça Escuela y la pasarela que lo conecta con el Palau Blaugrana.
Una vez que finalicen las obras, quedarán liberados los terrenos de la parcela donde se construirá el complejo Nuevo Palau Blaugrana, que incluirá el Nuevo Palacio, el Petit Palau, la pista de hielo, las instalaciones de la Barça Escuela y una estación de autobuses subterránea, piezas que forman parte del Espai Barça.
El Gobierno municipal y el club han explicado esta semana al vecindario y entidades del barrio de les Corts, donde se encuentran estos terrenos del Barça, las características del proceso de derribo, que irá a cargo del club y tendrá una duración de unos seis meses. Con este trámite, se da continuidad a las intervenciones que se derivan de la Modificación de Plan General Metropolitano (MPGM) aprobada el pasado mandato.
Según ha informado el consistorio, el club prevé empezar con los trabajos previos este mismo mes de octubre y que las obras de derribo del Miniestadi, que se llevarán a cabo con pinzas y cizallas hidráulicas, estén terminadas en febrero de 2020.
El vicepresidente barcelonista Jordi Cardoner confirmó la existencia de una reunión que se produjo el pasado martes entre el presidente Josep Maria Bartomeu y el central Gerard Piqué tras la cual "se ha normalizado la situación" entre la junta directiva y los jugadores.
Así lo desveló en una entrevista este jueves en 'Catalunya Ràdio'. Cardoner comentó que el encuentro se prolongó durante dos horas y media, después de que Piqué se quejara de que la directiva utilizaba a determinados medios de comunicación para criticar a los jugadores barcelonistas.
"Se ha regularizado la situación. No hay paz, porque antes no había guerra. Hay normalidad, algo que se visualiza tanto en el carácter del equipo como en los resultados", afirmó.
El directivo calificó "de novela" la posibilidad de que sean los jugadores los que imponen su criterio en las decisiones del club: "Es totalmente falso. La última responsabilidad la tienen los directivos, la asumimos y pasa por dirigir correctamente la entidad. Los jugadores influyen como en todas las empresas, pero de aquí a decir que toman las decisiones...".
En cuanto a la vuelta de Neymar, el vicepresidente admitió que el vestuario quería el regreso del brasileño, pero recordó que "para que se puede comprar algo, alguien tiene que querer venderlo" y en este caso "estamos ante una posición vendedora nula".
"El PSG es un equipo que pertenece a un Estado con muchos recursos económicos y no tiene ninguna necesidad económica de vender a ese jugador. Eso ya hace muy difícil esta operación, aunque el jugador quiera venir y nosotros quisiéramos incorporarlo. De este tema se seguirá hablando, seguro", dijo.
En todo caso, Cardo Cardoner quiso desligar esta hipotética vuelta a la consecución de un pacto judicial en el proceso abierto entre el jugador y el club catalán. "Es un proceso largo, estamos acercando posturas y es mejor un mal pacto que un conflicto", opinó.
Ernesto Valverde, Antoine Griezmann y Ousmane Dembélé fueron otras tres variables introducidas en la conversación. Sobre el técnico, Cardoner indicó que "en absoluto" se ha cuestionado su continuidad. "Es un entrenador que ha sido capaz de equilibrar el ecosistema del vestuario", dijo.
El vicepresidente considera que no hay problemas de adaptación de Griezmann y solo pide tiempo, mientras que en cuanto a Dembélé, Cardoner admitió que el Barça no se plantea traspasarlo. "Queremos que evolucione y se consolide aquí", añadió.
En el plano personal, Cardoner admitió que ha valorado presentarse a las elecciones a la presidencia del Barça (previstas para 2021), aunque antes tiene que tomar en consideración "cosas personales". "El Barça ha sido una parte importantísima de mi vida, es lo que más quiero después de mi familia y amigos, pero tengo que poner sobre la mesa si los próximos años tengo tiempo y dedicación para ser el próximo presidente del Barça", indicó.