Museo de El Brujo
Luis Rubiales y Robert Moreno inauguran el Espacio Quini en El Molinón
El museo situado en los bajos de El Molinón honrará la memoría de Enrique Castro Quini y recoge los mejores momentos de su trayectoria.

Luis Rubiales y Robert Moreno inauguran el Espacio Quini en El Molinón
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El presidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales, acompañado por el seleccionador nacional Robert Moreno; la alcaldesa de Gijón, Ana González, y el presidente del Sporting Javier Fernández acompañaron a la familia de Enrique Castro Quini en la inauguración del "Espacio Quini" que, en los bajos de El Molinón, recoge toda su trayectoria.
Un holograma del propio Quini dando la bienvenida al que desde hoy es su museo es la primera impresión impactante que tendrán los visitantes que desde el lunes podrán acceder a este espacio formado por tres amplias salas.
En la primera está, junto con el holograma, una fotografía gigante del remate en escorzo realizado por Quini ante el Rayo Vallecano e inmortalizada por el fotógrafo Ubaldo Puche, que se ha convertido en icónica para los sportinguistas.
En la segunda se encuentran recuerdos de su trayectoria desde sus inicios en el Ensidesa, y destacan en un puesto de honor los siete trofeos Pichichi logrados por Quini a lo largo de su carrera.
En la tercera, junto con una pantalla gigante en la que se pueden ver buena parte de los goles que marcó, figuran innumerables camisetas dedicadas por los mejores jugadores desde Messi o Cristiano Ronaldo a David Villa.
En el acto estuvieron presentes también compañeros como Ablanedo II, Cundi, Churruca o Redondo o jugadores con los que coincidió en el Sporting como Eloy, Giner, David Cano, Marcelino o Abelardo.
El presidente Javier Fernández fue el encargado de recordar lo que supuso Quini, no solo para el Sporting sino para el deporte español, en general, por una "personalidad trasciende a lo futbolístico".
Rubiales recordó emocionado su presencia en el funeral de Quini, que tuvo lugar en El Molinón, y aprovechó para entregar a la familia una reproducción del trofeo Quini a los valores en el deporte, cuya primera edición será entregada esta misma noche a la Escuela de Fútbol de Mareo y a Juan Mata.
En nombre de la familia intervino un emocionado Falo Castro, su hermano, que agradeció la apertura de este espacio "por lo que suponía para él" y en su intervención no quiso olvidarse de nadie "desde la directiva del Sporting que lo puso en marcha hasta los trabajadores que lo hicieron posible".
Cerró el acto la alcaldesa que tras reconocer que no era "futbolera" destacó que sabía "lo que el fútbol significa para una ciudad como Gijón" y afirmó que en las últimas semanas había asistido a numerosos actos, "pero en ninguno hubo el sentimiento que respira aquí".
Ana González finalizó con una de las frases de Quini: "Para cuatro días que vivimos no puedes vivirlos amargado", y trasladando un "abrazo de todos los gijoneses a Luis Enrique en estos momentos difíciles".
Luis Rubiales también presentó el libro "Yo soy de Quini" para una figura que aseguró que "tiene que ser eterna". En el Parador de Gijón se presentó 'Yo soy de Quini', un libro que su autor Monchi Álvarez definió como "una antología sentimental" que reúne a 55 personas que conocieron a El Brujo. Desde el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, a futbolistas como Carlos Alonso Santillana, Eloy Olaya o José Ramón Alexanco, y periodistas que dejan historias inolvidables.
"Es un día especial", aseguró Rubiales. "Hace más de un año nos comprometimos a venir con la selección y se hace con iniciativas tan bonitas como este libro", añadió antes de recordar una anécdota que mostraba el sentido del humor de Quini, con un golpe que recibió en un partido que disputó con el Xerez frente al Sporting. "Era gracioso y un genio. En nombre del fútbol español y de la Federación doy las gracias a todo el pueblo de Asturias por recordar la figura de Quini, que tiene que ser eterna", sentenció.