No más agresiones: el grito unánime del Colegio de Enfermería de Almería para proteger a quienes nos cuidan
La campaña ‘Stop Agresiones’, respaldada por el Consejo Andaluz de Enfermería, visibiliza el alarmante aumento de ataques al personal sanitario.
![Cartel Stop Agresiones](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/uploads/2025/01/31/679cbb01959b1.jpeg)
Cartel Stop Agresiones
Almería - Publicado el
4 min lectura
Bajo el lema "No más agresiones, protege a quien te cuida", el Colegio Oficial de Enfermería de Almería, en colaboración con el Consejo Andaluz de Enfermería, ha presentado una campaña destinada a visibilizar y combatir las agresiones al personal sanitario. El acto, celebrado en la sede colegial enfermera, busca generar conciencia social sobre esta preocupante realidad que afecta a quienes dedican su vida al cuidado de los demás.
La campaña tiene como objetivo principal erradicar las agresiones —físicas y verbales— que sufren los profesionales sanitarios, especialmente las enfermeras, quienes se encuentran en la primera línea de atención en
momentos de crisis. Según los datos del Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería, las cifras no dejan lugar a dudas:
· 2021: 1.629 agresiones en toda España, 612 en Andalucía.
· 2022: 2.580 agresiones en España, 728 en Andalucía.
· 2023: 2.840 agresiones en España, 752 en Andalucía.
Ante este incremento alarmante, la campaña no solo pretende visibilizar el problema, sino también promover la denuncia y la colaboración con las autoridades y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar un entorno laboral seguro para los profesionales.
“Las enfermeras somos la primera línea de atención en los momentos más críticos. Estamos ahí para aliviar el dolor, para acompañar en la incertidumbre, para brindar esperanza. Lo hacemos con profesionalidad, empatía y entrega, a menudo en condiciones de presión extrema. Pero también necesitamos respeto y seguridad para realizar nuestro trabajo”, ha reivindicado la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Almería, María del Mar García, quien también ha puesto el foco en la salud de los pacientes: “Es alarmante que las agresiones —físicas y verbales— hayan crecido en los últimos años. Detrás de cada una de estas situaciones no solo hay una vulneración de nuestros
derechos, sino un impacto emocional y profesional que nos afecta profundamente, y que repercute, inevitablemente, en la calidad de la atención que podemos ofrecer”, ha asegurado.
Por su parte, el delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, ha felicitado al Colegio de Enfermería por la iniciativa que "como no podía ser de otra manera apoyamos desde Salud". En este sentido, ha incidido en que desde la Consejería a la que representa "condenamos cualquier tipo de agresión, tanto física como verbal, dentro o fuera de un centro sanitario. Bajo ningún concepto o circunstancia puede justificarse este tipo de actuaciones". El delegado ha detallado que la Consejería de Salud, en el marco de todas las herramientas a disposición de los profesionales, está preparando también un régimen sancionador que se integrará en la próxima Ley de Salud. En este sentido, la nueva normativa en consonancia con la condición de autoridad del personal sanitario recogerá un régimen de infracciones y sanciones frente a agresiones al personal sanitario.
Cabe recordar que la agresión física o intimidación grave contra profesionales sanitarios en el ejercicio de su función pública es considerada delito de atentado por los tribunales de justicia, y así se han dictado sentencias en diferentes casos con penas que oscilan entre los 12 meses y los 3 años de
prisión". Entre enero y junio de este 2024, la Consejería de Salud y Consumo ha contabilizado 71 agresiones a sanitarios.
Asimismo, también asistieron al acto el jefe Grupo Operativo de Seguridad de la Policía Nacional, Ulises Álvaro Moreno y el teniente coronel e Interlocutor Provincial de la Guardia Civil Almería, Miguel Martínez Fernández, quienes han mostrado todo su apoyo a la profesión enfermera y ponen a diario todas las herramientas posibles a disposición de los profesionales sanitarios con un compromiso “máximo”.
CUIDAR A QUIENES NOS CUIDAN
Durante el acto, el Colegio subrayó que las agresiones tienen un impacto directo no solo en los derechos y bienestar emocional de los sanitarios, sino también en la calidad del servicio que se presta a los pacientes. “Detrás de cada uniforme hay una persona con familia, amigos y una vida que merece respeto y protección”, destacaron.
Es una iniciativa de naturaleza meramente digital. Se trata de la publicación de vídeos de manera periódica en los perfiles de redes sociales del Colegio Oficial de Enfermería de Almería, así como en su canal de YouTube con testimonios reales de enfermeras sobre prevención, gestión y qué hacer en caso de agresión, así como consejos para la sociedad civil para evitar estos episodios.