Almería licita el nuevo contrato de recogida y transporte de residuos para los próximos once años

Apuesta por maquinaria más eficiente y sostenible, renovación de toda la contenerización, servicios de ‘quita y pon’ para el Casco Histórico, recogida ‘puerta a puerta’ de orgánica para la hostelería e ‘islas emergentes’ para el Paseo.

PRUEBA ISLA EMERGENTE Y NUEVOS VEHÍCULOS
00:00

Antonio Urdiales, concejal de Sostenibilidad Medioambiental

Redacción COPE Almería

Almería - Publicado el

10 min lectura

El Ayuntamiento de Almería ha aprobado la licitación y el pliego de prescripciones técnicas y administrativas que regirá el nuevo contrato para la prestación de los servicios de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos de la ciudad. El importe total de licitación de este nuevo contrato, uno de los más importantes junto al de la limpieza urbana y transporte público que enfrenta en esta corporación el consistorio, se eleva a la cantidad total, IVA incluido, de 161.972.495,20 euros. El plazo estipulado del contrato será de once años, sin posibilidad de prórroga. El plazo de presentación de ofertas, para las empresas interesadas, finaliza el próximo 26 de mayo. 

Así lo ha anunciado hoy el concejal responsable del Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, concretando que “con esta licitación queremos conseguir un servicio moderno, adaptado a las necesidades de la ciudad, con camiones más sostenibles, con nuevos servicios y mejorando la contenerizacion del municipio, en definitiva, un nuevo contrato con más servicios, más eficiente y con el menor coste posible”.

Un contrato este para el que, por su dimensión y coste económico, se espera una amplia concurrencia y participación de las principales empresas que trabajan en este ámbito y para el que el Ayuntamiento ha diseñado, en base a criterios técnicos y dimensionado a las necesidades actuales y futuras de la ciudad, un pliego que permita a Almería enfrentar “un futuro más sostenible y convertirse en un referente en economía circular”.

Una decidida apuesta que hace el Ayuntamiento en este sentido sumando a este nuevo contrato la construcción de una nueva planta de reciclaje, anunciada también esta semana, valorada en más de veinte millones de euros. Inversión en infraestructuras y servicios con la que el consistorio responde a la demanda y obligación de fomentar el reciclaje de residuos y a la cada vez mayor capacidad y concienciación demostrada por los almerienses en el reciclaje de residuos en origen.

Maquinaria sostenible

El pliego de condiciones del nuevo contrato recoge, como mejoras, la renovación de la maquinaria adscrita al servicio. Como mínimo se dispondrá de un total de 47 vehículos: 22 recolectores; 3 goupil; 9 camiones caja abierta con plataforma; 4 vehículos auxiliares portacontenedores; 1 camión caja abierta con grúa, pulpo y plataforma; 3 lavacontenedores, 3 hidrolimpiadores y 2 camiones ampliroll.

Una de las principales novedades en la renovación de maquinaria, según ha adelantado Urdiales, se encuentra en la incorporación del gas (GNC) como fuente de alimentación. En concreto, el pliego concreta la incorporación de 28 de estos vehículos (recolectores, lavacontenedores, camiones ampliroll y camión caja abierta con grúa, pulpo y plataforma). Los goupil podrán ser, en su caso, vehículos eléctricos.

Se incorporarán además al servicio 2 recolectores bicompartimentados para la recogida simultánea de la fracción envases y papel/cartón y por otro lado de la fracción resto y orgánica en la ruta de recogida de mercados, mercadillos, polígonos industriales, así como en eventos, optimizando así el servicio. También podrán usarse para la recogida en el casco histórico en caso de que no sea posible la recogida con contenedores de carga lateral. En los criterios de adjudicación, “se valorará positivamente que los vehículos diésel (9 camiones caja abierta con plataforma, 4 vehículos auxiliares portacontenedores y 3 hidrolimpiadores), sean vehículos eléctricos. La puntuación se incrementará en función del número de estos que se oferten”, ha explicado el edil.

Renovación contenerización

Otro aspecto significativo en el que incide el pliego de condiciones refiere la contenerización de la ciudad, con la renovación completa de la actual flota de las fracciones de resto, envases y papel/cartón, manteniendo los más de 500 contenedores recientemente instalados destinados a la fracción orgánica (marrón). El objetivo, según ha destacado el responsable del Área, “es la instalación de islas completas de fracción resto, orgánica, envases, y papel/cartón, alcanzando con esta disposición todos los barrios de la ciudad”.

En esta línea ha avanzado que la propuesta incluida en el pliego “propone como mínimo la instalación de 742 contenedores de envases de carga lateral, de 3.000 litros, y otros 742 contenedores de papel/cartón, “incrementando, respecto a lo actualmente existente, en 332 el número de contenedores de envases y en 428 los de papel/cartón, un incremento del 81 y 136 por ciento, respectivamente. De los contenedores actuales, como mínimo, un 20% se guardarán como equipos de reserva. Además los nuevos contenedores contarán con un pedal central, para su apertura, y al menos el 20% de la fracción resto (contenedor gris) dispondrá de maneta ergonómica y su colocación se realizará bajo demanda.

Respecto de la contenerización, Urdiales ha avanzado también la “progresiva” renovación de los contenedores soterrados.” Se renovarán como mínimo 4 contenedores soterrados al año con posibilidad de incrementar dicha renovación hasta 8 unidades anuales renovadas.

Respecto de la temporalidad de los servicios, el pliego de condiciones incluye un refuerzo de estos en temporada alta (del 1 de junio al 30 de septiembre, Semana Santa y Navidad). En este sentido ha explicado que “La temporada alta en verano afectará principalmente a los servicios que se prestan en los núcleos de población costeros y la zona costera del Zapillo. En su caso, en Navidad, afectará ese refuerzo a los servicios prestados principalmente en el distrito Centro. En Semana Santa afectará a los servicios prestados principalmente en el distrito Centro, núcleos de población costeros y la zona costera del Zapillo”.

Casco Histórico, ‘islas emergentes’ y hostelería

El nuevo contrato introduce también novedades respecto de la recogida de residuos atendiendo a necesidades concretas como las que presenta el Casco Histórico, el Paseo o el sector de la hostelería.

En este sentido, el Ayuntamiento apuesta en el nuevo pliego por un servicio “de quita y pon” de contenedores para determinadas zonas del Casco Histórico, atendiendo a las peticiones y conversaciones que en este sentido se han mantenido con los representantes vecinales de esta zona”, ha expresado Urdiales. Un servicio ya dispuesto en el Paseo de Almería y en Obispo Orberá, donde se apuesta, a partir del nuevo contrato, por la implementación de ‘islas emergentes’, “una solución más estética, de menor impacto visual y adaptadas al entorno”.

Un sistema de contenedores portátiles, similar a los puntos limpios móviles que, implantados también de forma rotatoria por los barrios, quiere ahora ampliarse con este nuevo contrato, duplicando su número (actualmente hay tres en servicio).

Otra novedad anunciada hoy por el concejal de Sostenibilidad Ambiental será la implantación de la recogida “puerta a puerta” de la fracción orgánica generada por la hostelería y de otros grandes generadores de este tipo de residuo. Similar al proceso de implantación que ha tenido lugar respecto de la recogida de vidrio, a quienes se quieran adherir al servicio durante la duración del contrato se les suministrarán contenedores de 120 – 360 litros y se practicará la recogida con frecuencia diaria, de lunes a domingo incluyendo festivos, en horario de tardes y/o noches. Una medida esta que será consensuada con el propio sector.

Para los que no se quieran adherir al servicio puerta a puerta, podrán hacer uso de los contenedores de orgánica ubicados en la vía pública los cuales van dotados de un cierre mecánico en la tapa de usuario para lo que se le facilitará una llave que permite abrir esta tapa que es de mayores dimensiones que la boca de carga, facilitando así el depósito de residuos orgánicos a los grandes productores. En las islas de contenedores soterrados, se sustituirá uno de los buzones de los contenedores de la fracción resto, por un buzón con boca industrial para la fracción orgánica que irá dotado de cierre de mecánico para que sea de uso exclusivo de los grandes productores a quienes se le entregará la llave para su apertura.

Enseres, punto limpio y gasinera

En el capítulo de novedades para el nuevo contrato, el concejal del área de Sostenibilidad Medioambiental ha incluido además la recogida de enseres y voluminosos, planificada en estos casos por barrios o distritos, ha avanzado. Con ello se pretende no solo “mejorar la retirada de la vía pública de este tipo de residuo, sino también su reutilización. Los licitadores deberán planificar sus servicios atendiendo a estos criterios, pues los enseres que puedan reutilizarse se llevarán hasta el punto limpio, y en cambio los enseres que no sean objeto de reutilización se llevarán a su destino final”.

Respecto del Punto limpio, cuya puesta en servicio tras sus obras de ampliación, en las instalaciones del Sector 20, es inminente, es intención del Ayuntamiento, como así se recoge en el nuevo pliego, “el aumento del horario de funcionamiento. De lunes a viernes, en horario de mañana y tarde, y sábados y domingos en horario de mañana, todo ello para facilitar su uso al ciudadano”, ha adelantado Urdiales. Además se prevé la admisión de nuevos residuos “como paneles fotovoltáicos, agujas, lancetas, jeringas y cualquier objeto punzante de origen domiciliario”.

Unas instalaciones municipales estas, las ubicadas en el polígono del Sector 20, sobre las que también se prevén obras de adecuación para la mejora del servicio de recogida que incluye la construcción de una gasinera.

Las mejoras que prevé el nuevo contrato en el servicio de recogida de residuos se amplían también, en su caso, a la recogida selectiva por fracciones en los mercados y mercadillos, una demanda también atendida en este pliego, junto a la recogida de podas, con dos bandejas móviles a petición del ciudadano, además de 6 seis bandejas de gran capacidad fijas (ya existentes).

El nuevo contrato incluirá igualmente la recogida del aceite de cocina usado, sin coste adicional, cuya prestación se sufragará con los beneficios obtenidos por la valorización del aceite. Será este un servicio que, previsiblemente, vea también aumentado el número de contenedores repartidos por la ciudad.

Campañas de concienciación y digitalización

El responsable municipal del Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética ha insistido una vez más hoy en la importancia que la prestación de los servicios de limpieza y recogida de residuos adquiere la cada vez mayor concienciación ciudadana. En este capítulo incide también el nuevo pliego de este servicio ahora a licitación, que prevé un incremento de la partida de las campañas de concienciación al 1% del importe anual de adjudicación, con posibilidad de incrementarlo hasta el 2%.

En las condiciones del nuevo contrato, además, se apuesta por la digitalización en la prestación del servicio como herramienta en la mejora de la gestión. Así se prevé la incorporación de una plataforma informática de gestión, control y seguimiento del servicio. Basada en un sistema de información geográfico (GIS) permitirá al Ayuntamiento de Almería “disponer de información detallada de todos los servicios en tiempo real, así como poder realizar una gestión eficiente de los mismos. La plataforma incorporará una funcionalidad relativa al control de la calidad del servicio por parte del servicio de inspección municipal, que permita planificar inspecciones, incluyendo un listado de comprobaciones de los elementos o servicios a inspeccionar”, ha explicado Urdiales.

Para una mayor y mejor calidad en la prestación de este servicio, el pliego incluye la realización de caracterizaciones anuales de la fracción resto y orgánica por barrios así como “mejoras” valoradas en la licitación como “equipos de subsanación de incidencias los siete días de la semana, la incorporación de dos educadores medioambientales, la construcción de hasta ocho islas de contenedores soterrados y una bolsa de horas de libre disposición, además de las antes reseñadas como el incremento del número de unidades renovadas de contenedores soterrados, incremento del porcentaje de campañas de concienciación y el incremento de vehículos eléctricos”.

Escucha en directo

En Directo COPE ALMERÍA

COPE ALMERÍA

Programas

Último boletín

18:00H | 02 ABR 2025 | BOLETÍN