ALMERÍA
La UD Almería ya tiene licencia para la primera fase de las obras del Estadio
Los trabajos de la primera fase, comprenden las reformas interiores en el estadio y la envolvente de la fachada, lo cual va a suponer el cambio estético más importante.

La UD Almería ya tiene licencia para la primera fase de las obras del Estadio
Almería - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Ayuntamiento de Almería ha aprobado el proyecto básico de reforma y modernización del Estadio de los Juegos Mediterráneos, presentado por la Unión Deportiva Almería, otorgando a su vez con ello la licencia que permitirá las obras de la primera fase previstas sobre este espacio, que incluyen un cerramiento envolvente y ligero y la construcción de un edificio de planta baja, con 186,93 metros cuadrados construidos, para tienda y taquilla.
La concesión de licencia de obras sigue a la adjudicación de la concesión por 25 años del uso privativo del Estadio de los Juegos Mediterráneos a la U.D. Almería, S.A.D., y a la firma, el pasado 9 de agosto, del contrato de concesión en el que intervinieron el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y el director general y consejero delegado de la Unión Deportiva Almería, Mohamed El Assy, en un acto que se celebraba precisamente en las instalaciones del Estadio
La propuesta de acuerdo adoptada en el seno de la Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo incluye el pago a las arcas municipales, en concepto de tasas e impuestos, de algo más de 200.000 euros, como parte proporcional del presupuesto de ejecución material de unos trabajos que, en su primera fase, estiman una inversión de 3.993.946,59 euros.
Las obras de esta primera fase, para la que la U.D. Almería había solicitado licencia de obras, comprende las reformas interiores en el estadio y la envolvente de la fachada, lo cual va a suponer el cambio estético más importante. Ya en una segunda fase se ejecutará de acuerdo al proyecto básico la eliminación de la pista de atletismo, bajando el terreno de juego 5,5 metros y ampliando de esta manera el aforo del campo al prolongar las gradas hasta el nuevo nivel del terreno de juego. Aplicando gastos generales, beneficio industrial e IVA, el presupuesto de contrata para ambas fases asciende a más de 18 millones de euros.