El PP denuncia que 30.000 almerienses se verán afectados por la eliminación de las paradas de autobús en 8 municipios
Denuncia que el Gobierno de España pretende que sean las Comunidades Autónomas quienes asuman los servicios suprimidos sin la existencia de un compromiso de financiación.

Ana Martínez Labella, diputada del PP por Almería.
Almería - Publicado el
3 min lectura
Los diputados nacionales del Partido Popular de Almería Ana Martínez Labella, Maribel S. Torregrosa y Rafael Hernando, han trasladado la preocupación del Partido Popular por el nuevo Mapa Concesional de Servicios de Autobús que vertebra todo el país y que de seguir adelante supondría un cambio drástico con respecto a los servicios que se prestan actualmente, disminuyendo rutas, frecuencias, servicios o paradas.
Martínez Labella ha denunciado que el objetivo principal que oculta el Mapa Concesional es la supresión de una parte del servicio prestado por el Estado, para que el mismo sea asumido por las Comunidades Autónomas, lo que según ha explicado “supone un ahorro de 110 millones de euros para el Ministerio, mientras que el Estado solo dota a las Comunidades Autónomas de 25 millones de ayuda directa mediante mecanismos de compensación durante dos años, y 15 millones que recaudarían las comunidades derivados de los ingresos que aporten estos servicios una vez sean asumidos por ellas”.
La diputada del PP ha denunciado que este nuevo Mapa Concesional mantiene las líneas de transportes más rentables y con más viajeros y elimina en toda España 456 rutas, lo que supone un 47,20%; 1.147 municipios se quedan sin
parada, un 74,11% menos, afectando a 3,25 millones de habitantes; y se eliminan además unas 9.305 paradas de autobús.
En el caso de la provincia de Almería, Ana Martínez Labella ha señalado que se excluyen de las paradas ocho municipios almerienses: Sorbas, Carboneras, Benahadux, Tabernas, Turre, Los Gallardos, Chirivel y Rioja. Esta eliminación de paradas afectaría a unos 30.000 almerienses. Además, se pierden rutas que no han sido incluidas en ese mapa concesional como pueden ser Vélez Rubio-Granada con 8.000 viajeros al año, Vélez Rubio-Sevilla con 437 viajeros anules; Chirivel-Granada con 362 pasajeros; Roquetas de Mar-Guadix con 1.298 o El Ejido-Guadix con 1.056 viajeros.
“Este nuevo mapa supone un cambio drástico en toda España, pero también en nuestra provincia, que en el caso del transporte vive eminentemente del servicio por carretera, por ello perder un solo asiento en un bus es un drama. De ahí que mostremos nuestro rechazo total a este Mapa Concesional y a la Ley de Movilidad que lo ampara”, ha explicado.
Ante esta situación que supone un ataque directo a la España Rural y su derecho a la conexión con el resto del país, la diputada del PP ha pedido al Gobierno que “recapacite y se siente con las comunidades para que se tengan en cuenta los criterios sociales, geográficos y demográficos particulares de cada territorio, por encima de los meramente económicos”.
Además, ha pedido que se convoque la Conferencia Sectorial de Transporte para la elaboración de un nuevo plan que recupere los servicios que se prestaban con anterioridad a la pandemia y que tenga en cuenta a las Comunidades Autónomas.
“Este mapa es totalmente contradictorio a uno de los pilares de la ley como es la cohesión social porque viene a establecer un servicio de trasportes más directo, con conexiones únicamente con los grandes nodos de población, dejando fuera a los entornos rurales. Una situación que choca de lleno con la realidad de los territorios del mundo rural con amplia dispersión y afectados por el reto demográfico”, concluye.