Religión
El Seminario Conciliar San Bartolomé de Cádiz inicia el Curso Académico
El decano de la Facultad de Teología de la Universidad San Dámaso ha acudido a la Solemne apertura de un nuevo año para los Centros de Estudios Diocesanos

Apertura del curso del Seminario de San Bartolomé (Cádiz)
Cádiz - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
permitiendo a los profesores que lo prefiriesen mantener la enseñanza a distancia.
por dos motivos que marcarán el futuro de la Institución y que se llevarán a cabo en el curso que comienza. Tras cumplirse el quinquenio previsto, se han realizado los trámites para pedir la renovación, por otro quinquenio, de la afiliación con la Universidad Eclesiástica San Dámaso de la Diócesis de Madrid. Igualmente se ha solicitado -a través de la Universidad Eclesiástica San Dámaso- la renovación de los estatutos del Centro de Estudios para hacerlos acordes con Constitución Apostólica Veritatis Gaudium 27 de diciembre de 2017, y la Instrucción sobre la afiliación de Institutos de Estudios Superiores de la Congregación para la Educación Católica de 8 de diciembre de 2020.
En la actualidad, el Claustro de profesores del Centro de Estudios está compuesto del modo siguiente:
Al finalizar el curso 2020/21, el Centro de Estudios contaba con 17 alumnos.
Estos alumnos son de tres continentes y de nueve nacionalidades distintas: 9 españoles, 4 americanos y 4 africanos. En el curso 2021/22 dos alumnos del Seminario Redemptoris Mater marcharán al bienio de tareas pastorales para reincorporarse de nuevo a sus estudios en 2023/24.
a partir de este curso 21/22, estará dirigido por el Rvdo. D. Antonio J. Rodríguez Báez, en sustitución del Rvdo. D. Jesús Zurita, que seguirá sin duda la línea de crecimiento y prestigio del que se ha hecho acreedor el Instituto. Además, se mantienen las dos ofertas académicas:
El instituto cuenta con más de 100 alumnos que acuden no sólo de nuestra diócesis, sino también de Huelva, Asidonia-Jerez y Sevilla, siendo la segunda sede con más alumnos de las 22 extensiones que tiene la UESD en España, después de la sede central de Madrid. El claustro académico cuenta con 32 docentes de nuestra diócesis, no solo sacerdotes, sino también laicos cualificados, hombres y mujeres, divididos en 8 áreas disciplinares.
Al habitual trabajo por medio de tutorías y pruebas escritas que goza de una tradición consolidada, se ha añadido en los dos últimos cursos las variantes de una docencia digital que no ha hecho disminuir el nivel de la preparación del alumnado, sabiendo adaptarse a las complejas situaciones actuales. En el presente curso se seguirá ampliando la oferta académica en el ciclo de licenciatura, y se seguirán estudiando las mejores maneras de evaluación telemática en previsión de una oferta a distancia más completa. Se seguirá trabajando en reajustar los libros de texto y programas a las exigencias propuestas para la DECA de Infantil y Primaria por la Conferencia Episcopal Española.
En el curso 20/21 formaron el claustro del Instituto 34 profesores. Se contó con 139 matrículas, 118 en San Dámaso y 21 para obtener la DECA. 2 alumnos obtuvieron el graduado en Bachiller.
En lo que respecta al Instituto Diocesano de Teología y la Escuela de Arte, según un informe solicitado por el obispo diocesano a la Dirección de Estudios del Centro Teológico en julio de 2021, en el Instituto Diocesano de Teología y en la Escuela de Arte Diocesano han participado, desde su creación en 2015 16.799 alumnos. En el curso 20/21, a pesar de las restricciones por la pandemia, se produjo un auge notable de alumnos hasta alcanzar la cifra de 314.
Se continuó el curso básico con las materias de Evangelios Sinópticos y Mariología. Se mantuvieron las sedes de:
El Curso de Arte Diocesano continuó con el curso de 3º, formado por 14 alumnos.
En el segundo cuatrimestre, se unieron 24 alumnos del 3º del curso 19/20 que debieron interrumpir sus clases por la pandemia. Estos alumnos completaron el ciclo de tres cursos de estudio que plantea el programa de la Escuela de Arte Diocesano, lo que supone la primera promoción de la Escuela.
Como algunos de los alumnos de 3º se incorporaron en 2º, el próximo curso será un poco singular porque se ocupará -en el primer semestre- de las materias de 1º que estos alumnos no han cursado (junto con los nuevos alumnos que se incorporen) pero trabajarán -en el segundo semestre- las materias que los alumnos no pudieron cursar de segundo curso cuando la docencia se vio interrumpida en los primeros meses de 2020.
La gran novedad fue el inicio del curso de formación cofrade que desarrolló tres materias: Cristología (anual), Teología Fundamental (primer cuatrimestre) e Introducción a la Sagrada Escritura (segundo cuatrimestre). Tuvo las siguientes sedes:
Se espera que la docencia continúe en estas sedes, a las que se unirán Chiclana y Algeciras.
el decano de la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid
“Misión y Sinodalidad”.