Miguel Ángel Sastre y su pregón: "Nos falta exportar lo bueno que tenemos en Cádiz"

Escucha el séptimo programa de Carrera Oficial con la entrevista al pregonero, a unos días de exaltar la semana mayor gaditana en el Teatro Falla: "Quiero que sea un pregón para todos"

Miguel Ángel Sastre
00:00

Carrera Oficial 07 - Miguel Ángel Sastre, pregonero de la Semana Santa de Cádiz

Rubén López

Cádiz - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Miguel Ángel Sastre tomará la palabra este próximo Domingo de Pasión en las tablas del Gran Teatro Falla. Será el encargado de exaltar la Semana Santa de Cádiz con todo lo que ello conlleva. Muchas cuestiones, muchas respuestas en la entrevista que el pregonero ha concedido a COPE en el séptimo programa de Carrera Oficial. 

"La Virgen de la Amargura y el Señor del Ecce Homo son dos de mis grandes devociones pero este domingo barreré para una casa mucha más grande que será la Semana Santa de Cádiz. Todas (las hermandades) no tendrán el mismo peso en el pregón, quiero darle mi toque, pero evidentemente todas tienen que estar nombradas y con un hueco en el texto, como no puede ser menos", explica. 

¿Acabado el pregón? "El pregón es un texto vivo. Oficialmente lo acabé a finales de enero cuando se lo envié al Consejo de Hermandades. Aunque tiene una parte que te genera ansiedad por acabarlo pero ahora con el tiempo agradezco que esté finalizado, aunque le meta ahora cosas nuevas, pero ya tienes una base importante. La agenda actual se ha desbocado y que el pregón esté acabado al 99% ya es algo que te da mucha tranquilidad. Tiene su parte buena entregarlo con tanta antelación".

"Si veo algo estos días que me llame la atención lo meto. Es un pregón 50-50 de prosa y verso. Quién haya escuchado otros pregones mios se dará cuenta que la estructura es similar. Voy metiendo diversos temas y así lo voy hilvanando. El que escuche será el que defina cómo será el pregón. Mi visión es que todo gira sobre una idea que la reforcé con el cartel del Raúl Berzosa, ese tesoro divino y humano que es la Semana Santa de Cádiz. En esta ciudad la semana mayor es un tesoro mucho mayor y esa es la idea principal que se irá reforzando con otros temas de la propia ciudad", reconoce.

Miguel Ángel Sastre
00:00

Carrera Oficial 07 - Miguel Ángel Sastre, pregonero de la Semana Santa de Cádiz

¿Qué hace a la Semana Santa de Cádiz distinta al resto?

"Hay aspectos, empezando por la propia música, que son verdaderas joyas y se desconocen. Está el ejemplo de Lágrimas de Cubiles que no vas a encontrar en muchas plataformas. Nos falta exportar lo bueno que tenemos de nuestra Semana Santa. La imaginería, por ejemplo, proviene de un periodo en el que Cádiz era el centro del mundo gracias al comercio y nuestra relación con América. Los palios también, que aunque su origen está en Sevilla, hemos conseguido darle un toque muy gaditano con los respiraderos y bordados. Es bonito que pasos como el del Nazareno o de la Vera Cruz tengan ese recuerdo a la rocalla y al mar que resaltan lo que es de Cádiz.

Miguel Ángel Sastre, pregonero
00:00

Miguel Ángel Sastre, pregonero

¿La carga? "Por supuesto que es algo particular de Cádiz pero no soy un defensor a ultranza de nada aunque entendiendo que no podemos perder lo gaditano. Creo que la carga no necesita defensa porque hay mucha gente que ya la defiende. Creo que el debate surge desde el punto de vista de que generamos debates cuando no debería de haberlos. La carga en Cádiz pervive porque hay cargadores, si no los hubiéra abriríamos ese debate. Todos los pasos en Cádiz van a hombro y horquilla y no pasa absolutamente nada. Lo que sí creo que tenemos que mejorar y cuidar son los ensayos, no veo en Cádiz una gran cultura del ensayo que siempre es necesario para cuando los kilos aprietan. Hay muchas cofradías que sí lo están haciendo pero todavía falta más ahí", concluye.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 11 ABR 2025 | BOLETÍN