La Semana Santa de Chiclana y la carga de Cádiz, en Carrera Oficial 04

Escucha un nuevo programa con la última hora y actualidad cofrade y la entrevista sobre la semana mayor chiclanera y las figuras importantes en la carga gaditana

Medinaceli de Chiclana
00:00

Carrera Oficial 04 - La Semana Santa de Chiclana y la carga en Cádiz

Rubén López

Cádiz - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Nuevo programa de Carrera Oficial, el espacio cofrade de COPE con toda la actualidad de la Cuaresma y la Semana Santa de Cádiz. Este cuarto programa se marcha a Chiclana para hablar de una semana mayor desconocida pero que quiere relanzarse y seguir progresando en todos lo sentidos como lo está haciendo en los últimos años. 

Con María Benítez, delegada de penitencia del Consejo de Hermandades de Chiclana, hablamos de cómo se prepara la Semana Santa en tierras chiclaneras, recordando que cada jornada hay imágenes de gran valor en las calles de la ciudad, caso de procesiones como Jesús Medinaceli y La Soledad, entre otras. 

Carrera Oficial 04
00:00

Carrera Oficial 04 - La Semana Santa de Chiclana y la carga en Cádiz

Una de esas destacadas novedades será el estreno procesional por las calles de la ciudad de la imagen titular de la Hermandad de Oración en el Huerto, Nuestro Padre Jesús de la Paz, una talla del escultor sevillano Salvador Madroñal que fue bendecida a finales del año 2023 y que ya el pasado año 2024 tenía previsto procesionar pero la lluvia truncó su tan esperado estreno.

entrevista con kiko oliva, contracapataz del nazareno

Y hablamos de la carga en Cádiz. Dentro de un equipo de capatacía son al menos cuatro las personas que están pendientes del andar de un paso. El capataz más tres ayudantes, uno de ellos el 'contra', figura que en el Nazareno de Santa María encarna Kiko Oliva, uno de esos gaditanos que ha mamado la carga desde muy joven y al que solo la salud y la llamada de Antonio Ramírez, capataz general de la hermandad de Santa María, le han hecho apartarse del palo que con orgullo ha portado durante cuatro décadas en el palio de la Virgen de los Dolores.

«Unos 40 años cargando llevo, nada más y nada menos. He cargado mucho a la Virgen de los Dolores, alguna vez al Nazareno pero también palios como Patrocinio, Amparo y La Merced. Cada cosa tiene su complejidad. Es verdad que el palio es más alto que un misterio y a la hora de entrar en calles estrechas es más complejo pero todo tiene su intrahistoria«, destaca Oliva que ahora ayuda a Rafael Domínguez, capataz del Señor de Cádiz, siguiendo los pasos del Nazareno por las calles gaditanas.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

12:00H | 30 MAR 2025 | BOLETÍN