

El primer sonido del día de CARLOS HERRERA
"En España vivimos en un chiquiparque en el que Pedro Sánchez se ríe de todos"
Carlos Herrera repasa los principales titulares en el primer sonido del día que marcarán la actualidad de este viernes 28 de marzo de 2025
- 5 MIN
Señoras y señores, me alegro. ¡Buenos días!
Son las 6 de la mañana de un viernes 5 en Canarias, 28 de marzo de 2025. O sea, ¡Abril ya está aquí! Y parece que abril viene con anticiclón. Ahora ya veremos qué nos cuenta Maldonado, pero hay tiempo estable en la mayor parte de la península, especialmente en la mitad sur. Sol, sol, algunas nubes en el norte, y en Canarias, lluvias puntuales en las islas más montañosas. Mallorca y Menorca, bueno, quizás algunas tormentas, y así pasamos el día.
Así despedimos a este marzo esencialmente lluvioso, que nos ha hecho llenar los embalses. Hoy tengo varias cosas encima de la mesa. Mire, le tengo que hablar de todas porque todas son importantes. Hoy se repliega la UME del territorio de Valencia.
Lo cual quiere decir que, hombre, lo más grave ha pasado, aunque todavía queda muchísimo trabajo, muchísimo trabajo. Por ejemplo, ascensores que no se reparan, que, valientemente, aún siguen esperando su reparación. Hay mucha cola de ascensores por reparar y de familias que tienen que subir ocho pisos y bajarlos.
En el caso de un chaval joven, bueno, pero... Segundo asunto que tengo aquí encima de la mesa: todos son discusiones y todos son diferencias de criterio. Se agudiza la diferencia de criterio entre Sumar, o sea, Yolanda Díaz, y el gobierno socialista, la otra parte del gobierno, la socialista con María Jesús Montero a la cabeza, sobre el tributar o no del salario mínimo interprofesional. Dice Montero: "Oye, si el salario ha llegado a la cota donde otros trabajadores que ganan eso pagan, también estos deben pagar".
Y dice Yolanda Díaz: "Para eso no hemos subido el salario mínimo. Y, por lo tanto, deberían estar exentos de pagar". Bueno, y las situaciones son irreconciliables. Montero ha dicho a última hora: "Bueno, pues un año que no paguen". Y la otra ha dicho: "No, no, un año no, ¡siempre!".
No tienen que pagar nunca. Con lo cual, el problema ahora viene en las votaciones del Congreso, en las reuniones de la mesa del Congreso, porque está previsto que esta mañana se reúna la mesa del Congreso, en la que está previsto que se presenten proposiciones de ley de Sumar, Podemos y el PP, que coinciden en pedir que el salario mínimo no tribute. Y si el PSOE le casca un veto a esas proposiciones, pues entonces, ¿qué pasa dentro del gobierno? Que una parte del gobierno acusa a otra de rodillo. Y con el añadido de que en la próxima reunión de la mesa, Sumar podría levantar el veto si une sus votos al PP.
O sea, que ya veremos cómo acaba esta guerra. En España hay 2,4 millones de perceptores del salario mínimo, y el gobierno asegura que solo deberían abonar el IRPF un 20% de ellos, que serían 480,000 personas. Solo los que cobran el salario mínimo sin tener cargas familiares, o sea, sin hijos a su cargo, mayormente. Y dice Montero, además: "Es que no les puedo perdonar el IRPF porque eso supondría perder 2,000 millones de euros". Y está la cosa como para perder 2,000 millones de euros ahora que hace falta mucho dinero para incrementar el gasto militar. Bueno, estos dramas se traen con el salario mínimo.
Y el otro asunto gordo del día es que ayer estuvo Sánchez, el presidente de gobierno, en la reunión en París en la que dieron un paso al frente, digamos, Macron y Stramell, Francia y el Reino Unido, para crear una fuerza urgente, una fuerza, vamos a llamarle una fuerza de paz desplazada a Ucrania para vigilar que efectivamente estas cosas lleguen a buen puerto.
Pedro Sánchez se quitó de en medio, apoyó todo lo que significa el incremento del gasto militar, pero lo demás se quitó de en medio. Pero la polémica está, o el chisme, si quieren ustedes, en que el secretario general de la OTAN, que es el señor Stoltenberg, deja un poco a Pedro Sánchez en evidencia. Porque más Stoltenberg, hablando por ahí esta semana de cómo ve lo del esfuerzo de cada país para cumplir con los objetivos de defensa, ha dicho, así de pasada, que los belgas y también España le han dicho que van a intentar llegar al 2% del PIB este mismo verano.
Bueno, vamos a ver, el gobierno de España ha dicho que va a tratar de llegar al 2% este mismo verano, cuando se supone que era un objetivo a cuatro años. Esto Pedro Sánchez no se lo ha contado a nadie, desde luego a los españoles no, porque nos trata como niños chicos. Claro, Sánchez seguramente le dijo a Stoltenberg en aquella reunión que mantuvieron: "En el mundo adulto, si ya se está pidiendo un esfuerzo del 3,5%, ¿cómo voy a insistir en que mi 2% no llegará hasta 2029? Pues le digo que voy a tratar de llegar en verano". Lo que pasa es que, como aquí en España vivimos en un chiquiparque en el que Sánchez se ríe de todos. Claro, se rió el miércoles en el Congreso, donde estuvo seis horas para no decir nada. Esta indiscreción de Stoltenberg ha sentado muy mal en Moncloa. Para Moncloa, no tuvieron mejor idea que salir a desmentir al secretario general de la OTAN, que dicen que Sánchez no le dijo que iba a llegar al 2% en verano, sino que de aquí a verano va a hacer todo el esfuerzo que pueda para ver si se acerca. Con lo cual, vaya usted a saber exactamente qué es lo que le dijo este trilero en Bruselas a Macron.
Sánchez me puede decir una cosa a uno y otra cosa a otro, o haberlo dicho y ahora negarlo. Una prueba de lo bloqueado que está el gobierno con este asunto es que lo fija todo a lo que le caigan del cielo los fondos comunitarios, que ya le han dicho que en principio no cantan. Ayer, Margarita Robles reconoció que a estas alturas España no tiene un plan diseñado para incrementar su capacidad defensiva porque lo ve prematuro.
Bueno, viendo todo esto, uno se imagina ayer a Sánchez en París como el alumno que agacha la cabeza para que el profesor no le pregunte. Claro, pasa que este salto se le ve de todas partes.