Jerez, Oporto, Madeira, Marsala y Samos se unen para que sus vinos fortificados sean Patrimonio Cultural de la Humanidad

La UNESCO decidirá en base a "su relevancia histórica, cultural y económica", e impulsaría la visibilidad internacional y el enoturismo sostenible ante "los desafíos del cambio climático y las transformaciones económicas globales" 

Vinos fortificados, acuerdo en Marsala

Consejo Regulador

Vinos fortificados, acuerdo en Marsala

Gabriel Álvarez

Jerez - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Las Denominaciones de Origen de los Vinos de Jerez activan la promoción del reconocimiento de los vinos fortificados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Se tienen en cuenta su relevancia histórica, cultural y económica, cuya tradición y elaboración se han convertido en un emblema del patrimonio vinícola internacional.

El proyecto no solo incluye al Marco, sino también a otros como las portuguesa Oporto y Madeira, la italiana Marsala y la griega Samos. Son regiones que comparten este legado centenario con vinos fortificados que destacan por su calidad excepcional, métodos de elaboración únicos y su papel como puente cultural entre diferentes civilizaciones.

Pero la Denominación de Jerez ha sido la pionera en esta promoción de su cultura vinícola, a través de la calidad y diversidad y también mediante su estrecha vinculación con la historia, el arte y la gastronomía. El sistema de soleras y la crianza biológica, procesos genuinos de la región, son manifestación del conocimiento a lo largo de generaciones.

El reconocimiento de la UNESCO impulsaría la visibilidad internacional de los vinos fortificados y sus regiones de origen y el enoturismo sostenible. Contribuiría a la protección de los conocimientos, tradiciones y prácticas que dan vida a estas joyas enológicas frente a desafíos como el cambio climático y las transformaciones económicas globales.

El expediente de candidatura, que será presentado en los próximos meses, destacará aspectos como la singularidad de los métodos de elaboración, su vínculo con el desarrollo rural sostenido, la fijación de población al territorio local y su capacidad de conectar culturas a través de la gastronomía, la tradición y la historia.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 25 ABR 2025 | BOLETÍN